10 nov. 2025

Un bombardeo israelí eleva tensión en Medio Oriente

29101128

Gaza. Palestinos acomodan algunos cadáveres tras el bombardeo que impactó sobre la escuela Al Tabaín.

AFP

Un bombardeo israelí sobre la escuela Al Tabaín en Gaza, que según autoridades locales dejó un centenar de muertos y decenas de heridos, podría poner en jaque los esfuerzos internacionales para alcanzar un cese el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás y atizar la crisis en Oriente Medio.

La Fuerza Aérea israelí bombardeó la escuela que servía de refugio para unos 6.000 desplazados, mientras se llevaba a cabo el rezo musulmán del amanecer.

Israel aseguró que el bombardeo le permitió eliminar a por lo menos 19 milicianos de Hamás y Yihad islámica.

“Podemos confirmar en este momento que al menos 19 terroristas de Hamás y la Yihad Islámica fueron eliminados” en esa operación, afirmó el ejército israelí en un comunicado, publicando nombres y fotos de las personas presentadas como los combatientes abatidos.

Hamás –que controla la Franja de Gaza– y la Defensa Civil del enclave coinciden en que el ataque dejó unos cien muertos y decenas de heridos, pero Israel cuestionó las cifras al asegurar que “no se alinean” con la información de su Ejército ni con “las municiones de precisión utilizadas y la exactitud del ataque”.

Esto ocurre mientras la comunidad internacional hace una intensa presión para obligar a Israel y Hamás a firmar un cese el fuego, después de más de 10 meses de guerra. Los países mediadores –Estados Unidos, Catar y Egipto– llamaron a las partes a abordar los “detalles” del acuerdo el próximo jueves, una invitación a la que solo ha accedido Israel.

Irán calificó de “genocidio” al ataque israelí y afirmó que concluyó los preparativos para el “castigo severo” de Israel, al asegurar que el Estado judío buscó boicotear la tregua en Gaza con el asesinato de Ismail Haniyeh, líder político de Hamás y de los civiles en la escuela Al Tabaín.

Más contenido de esta sección
Para el nuevo mandatario boliviano, este es un momento para dar espacios a la “meritocracia” y a la “eficiencia”, con el fin de realizar una “transformación del Estado” y “darle servicio al pueblo”.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El Ministerio de Sanidad israelí informó este domingo de la muerte de un niño en Jerusalén a causa del sarampión, el noveno deceso por esta enfermedad desde que se declaró el brote en el país en mayo de este año, debido a la falta de vacunación por parte, sobre todo, de la población judía religiosa y ultraortodoxa.