25 sept. 2025

Un adolescente, tercera víctima fatal de inundaciones en Argentina

Un adolescente de 17 años murió ahogado en un arroyo cercano a la ciudad argentina de Concordia, con lo que ascienden a tres las víctimas fatales de la crecida de ríos en el noreste de Argentina, donde hay 20.000 personas que han debido abandonar sus hogares por ese motivo.

concordia arg.jpg

Un adolescente, tercera víctima fatal de inundaciones en Argentina. Foto: elnuevoherald.com

EFE

Fuentes policiales informaron este lunes de que el joven, identificado como Eric Rodrigo Miño, se ahogó el domingo al ser arrastrado por la corriente del arroyo Yuquerí Grande, al norte de Concordia, al que se había lanzado para refrescarse debido al intenso calor.

Su hermano se lanzó al agua para salvarlo, pero no lo consiguió, agregaron las fuentes consultadas por la agencia oficial Télam.

La muerte de Miño se suma a otras dos ocurridas en los últimos días en las zonas anegadas del noreste del país, una región conocida como el Litoral argentino.

La subida de nivel de los ríos Uruguay, Paraguay y Paraná se ha frenado durante el fin de semana, aunque en numerosas localidades están por encima de las cotas de evacuación, según fuentes oficiales.

El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, informó hoy en una rueda de prensa que la cifra de evacuados se mantiene estable en “unos 20.000".

El pronóstico meteorológico favorable para los próximos días hace prever una progresiva retirada de las aguas, aunque Frigerio advirtió que será “un proceso largo” y el estado de alerta se mantendrá durante los primeros meses de 2016.

Más contenido de esta sección
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.
Las autoridades rusas sometieron de manera “amplia y sistemática” a los detenidos civiles en las zonas ucranianas ocupadas a actos de tortura, incluyendo violencia sexual, denunció el martes un informe del Alto Comisionado para los derechos humanos de la ONU.
La economía mundial resistirá mejor de lo previsto este año al fuerte aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, aunque sus efectos todavía “no se han sentido plenamente”, estimó este martes la OCDE.
Tras casi dos años de guerra en Gaza, la mayoría de los países de Europa reconocen ahora al Estado de Palestina, gracias a las declaraciones oficiales el lunes en la ONU de Francia, Bélgica o Luxemburgo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, designó este lunes como “organización terrorista doméstica” al movimiento Antifa del país y lo relaciona de forma directa con “la violencia política vigente”.