18 jun. 2025

Ultiman los detalles de la fiesta del cine en Mar del Plata

Buenos Aires, 5 nov (EFE).- El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, el único de categoría A en América Latina, comenzará mañana con un programa que incluye la proyección de 400 películas de 46 países y la presencia de Tommy Lee Jones y Edward James Olmos, entre otras figuras de la pantalla grande.

La fiesta del cine de Mar del Plata (unos 400 kilómetros al sur de Buenos Aires) comenzará con un homenaje al realizador argentino Leonardo Favio y la presentación de la cinta estadounidense “The Hurt Locker”, basada en las experiencias de una periodista en la guerra de Irak.


La presencia de los estadounidenses Tommy Lee Jones, que presentará “Los tres entierros de Melquiades Estrada” (2005), y Edward James Olmos, constituirá el plato fuerte de la cita de Mar del Plata. EFE | Ampliar imagen

La ceremonia de apertura de la XXIII edición del festival, a la que está prevista la asistencia de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, tendrá lugar en el Teatro Auditorium de Mar del Plata.

La presencia de los estadounidenses Tommy Lee Jones, que presentará “Los tres entierros de Melquiades Estrada” (2005), y Edward James Olmos, constituirá el plato fuerte de la cita de Mar del Plata.

En la competencia internacional se proyectarán 16 películas a concurso procedentes de Alemania, Bulgaria, Chile, Dinamarca, España, EE.UU, Francia, Italia, Islandia, Japón, México, Suecia y Suiza.

En este apartado se presentarán cintas del japonés Kiyoshi Kurosawa (“Tokyo Sonata”), el italiano Marco Pontecorvo (“Pa-ra-da”) y el español Albert Serra (“El cant dels ocells”).

Además, el chileno Esteban Larraín (“Alicia en el país”) y los argentinos Mariano Cohn y Gastón Duprat (“El artista”) y José Campusano (“Vil romance”), entre otros.

El jurado estará compuesto por la actriz y directora canadiense Sarah Polley (“Mi vida sin mí"), el realizador alemán Peter Lilienthal, el español Pedro Olea, el surcoreano Yu Lik Wai y los argentinos Israel Adrián Caetano y David Oubiña.

La competencia latinoamericana se disputará entre diez filmes procedentes de Brasil, Colombia, Costa Rica, México, Paraguay y Uruguay, mientras que al concurso argentino optan nueve trabajos en formato digital.

Además, el festival ofrecerá un espacio para las operas primas, un especial sobre biografías y un apartado dedicado al nuevo cine independiente de Estados Unidos y al horizonte portugués.

Esta edición rendirá un particular homenaje al escritor Jorge Luis Borges, el folclorista Atahualpa Yupanki, la cantante Libertad Lamarque, el realizador boliviano Jorge Sanjinés, el francés Jean-Pierre Melville y a los realizadores de la llamada Escuela Polaca como Andrzej Wajda, Roman Polanski o Andrzej Munk.

Inaugurado en 1954 por el presidente Juan Domingo Perón, el festival de Mar del Plata vivió hace décadas sus momentos más felices y hoy, aunque se mantiene como una de las citas más importantes del cine en la región lucha por renovarse para ajustarse a las nuevas tendencias, según sus organizadores.