02 jun. 2024

Última Hora celebra hoy 49 años de un compromiso con la gente

Primero a través de páginas impresas y últimamente también desde pantallas, los paraguayos reciben desde 1973 las principales noticias del país y del mundo bajo el singular sello del medio.

Con 16 páginas, en blanco y negro, con más textos que fotos, a un costo de 10 guaraníes aparecía en las calles de Asunción, el lunes 8 de octubre de 1973, la primera edición del diario Última Hora.

Primero a través del papel y últimamente también desde las pantallas, el paraguayo cuenta con una fuente de información que le acerca las principales noticias del país y del mundo desde hace cuarenta y nueve años.

Desde el lunes 8 de octubre de 1973, los paraguayos y paraguayas obtuvieron un nuevo modo de informarse, a través del diario Última Hora, un periódico que transgredió al presentar las noticias con un lenguaje informal, sin perder la crítica, con un cuidado y equilibrio guiado por la veracidad de los hechos. El humor y la ironía tampoco estaban ausentes, tanto en los titulares como en las ilustraciones y tiras gráficas.

Desde entonces, los principales hechos ocurridos tanto en el país como en el mundo se relataban en las páginas del diario, bajo un lenguaje que llegaba a todos los rincones y estratos del país. Día a día, la historia se registraba en las secciones del periódico, descritas tanto con las palabras que detallaban los pormenores como en las imágenes que retrataban los hechos.

“Última Hora es un pilar esencial de la vida social, política e íntima de miles de paraguayos y de la comunidad en la que habitan”, afirma el director periodístico, Arnaldo Alegre.

Asimismo, destaca el carácter colaborativo y el compromiso social del medio. “La elaboración de un diario es esfuerzo colectivo pensado para saciar la sed inmediata de información. Pero tiene también una indispensable visión de futuro en el convencimiento de que la construcción social se hace ladrillo a ladrillo, pues el ayer tiene un impacto en el hoy y el hoy lo tendrá en el mañana”, manifiesta.

Su sello. En ese sentido, la vanguardia es una de las características del medio, que se adapta a los tiempos y plataformas a medida que estas surgen, desde la etapa del establecimiento del internet, cuando se elevó al aire el portal informativo www.ultimahora.com.py, al igual que en los últimos años, con la explosión de las redes sociales.

El lenguaje también sufrió transformaciones, al ser adaptada a los formatos de esas plataformas. Cápsulas informativas, podcast y otros contenidos surgieron para ocupar esos espacios y seguir firme con el compromiso de acercar las noticias al público.

“Última Hora en estos primeros 49 años reafirma su fe en un Paraguay libre, abierto, con compromiso social, libertad de mercado y democracia justa y eficiente que satisfaga a todos sus hijos.”, sostiene Alegre, al aludir al anhelo que se encuentra entre las líneas que hace casi 50 años informan a la población.

Compromiso. “La elaboración de la llamada primera versión de la historia es fascinante y Última Hora seguirá ese camino, en todas sus plataformas e integrando multimedios, el más importante grupo periodístico del país, jalonándolo con noticias, reportajes, análisis, comentarios y fundamentalmente con un periodismo único, vital, sincero, amplio y justo. Felices 49 años y muchas gracias”, celebra el director.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.