12 jul. 2025

Última función de La vida es sueño en el García Lorca

La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, la muestra final de la carrera de actuación de la Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) culmina hoy, en la Sala Federico García Lorca de la Manzana de la Rivera.

Imagen de WhatsApp 2024-11-21 a las 16.00.19_f5d7dc96.jpg

Estudiantes y el director de la EMAD del elenco La vida es sueño, que se ofrece en el García Lorca.

Foto: Gentileza.

Con la puesta La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) rinden homenaje a la recientemente fallecida actriz María Elena Sachero.

Este sábado 23 de noviembre, a las 20:00, en la Sala Federico García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), es la última función. El acceso es libre y gratuito.

La puesta en escena reúne a los egresados del tercer año: Brahian Aquino, Yanice Bernal, Diogo Benítez, Joel Cano, Julia Clemotte, Cegus Fernández, Jaime Guerrero, Yannina López, Ana Ramírez y Bianca Vidaurre.

La vida es sueño, escrita por el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca en 1635, es una obra maestra del Siglo de Oro que explora temas como el libre albedrío, la justicia y la percepción de la realidad.

Imagen de WhatsApp 2024-11-19 a las 09.34.13_06600384.jpg

Imagen ilustrativa de la obra.

Foto: Gentileza.

La historia de Segismundo, un príncipe atrapado entre una profecía y la búsqueda de su identidad, resuena con preguntas filosóficas que trascienden el tiempo.

La dirección de esta obra recae en Mario Santander, director de la EMAD, quien mencionó que esta puesta “es un desafío técnico y emocional que exige a los actores no solo talento, sino también reflexión y entrega”.

Este evento se dedica como un tributo especial a la maestra María Elena Sachero, recientemente fallecida, quien marcó profundamente a generaciones de actores desde su rol como directora y docente de la EMAD.

“La partida de María Elena deja un vacío imposible de llenar, pero también nos deja un legado inmenso de pasión, dedicación y talento”, reflexionó Santander.

“Su arte fue más que una actuación; fue una ventana a las profundidades del alma humana. A través de personajes, nos hizo reír, llorar, reflexionar y soñar. Como maestra, inspiró a generaciones de actores y actrices, infundiendo el amor y respeto por el arte dramático”, agregó.

Para Santander, la presencia de María Elena en el escenario era magnética, “y su ausencia será profundamente sentida. Sin embargo, su espíritu seguirá vivo en cada interpretación, en cada aplauso y en cada corazón que tocaste”, finalizó.

Más contenido de esta sección
Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.
La actriz María Gabriela de Faria, una de las protagonistas del nuevo Superman, dirigido por James Gunn y que se estrena este viernes en EEUU, dijo en una entrevista que como venezolana se siente identificada con este nuevo superhéroe inmigrante.
Paraguay suma más de 100 mediadores de lectura logrando un gran avance hacia la realidad de una nación lectora.
El presidente de la República, Santiago Peña, firmó este jueves un decreto que amplía los presupuestos para financiar proyectos audiovisuales nacionales, atraer la inversión de productoras cinematográficas extranjeras y facilitar la formación de profesionales del sector, informaron fuentes del Ejecutivo.
El artista canadiense Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio este viernes, indicó este jueves la revista especializada The Hollywood Reporter (THR), según la cual el disco cuenta con colaboraciones con Gunna, Sexyy Red y Cash Cobain.
Preservar y remontar se titula el taller gratuito de preservación y creación audiovisual que ofrecerá clases teórico-prácticas junto a expertos internacionales.