19 ene. 2025

Última función de La vida es sueño en el García Lorca

La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, la muestra final de la carrera de actuación de la Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) culmina hoy, en la Sala Federico García Lorca de la Manzana de la Rivera.

Imagen de WhatsApp 2024-11-21 a las 16.00.19_f5d7dc96.jpg

Estudiantes y el director de la EMAD del elenco La vida es sueño, que se ofrece en el García Lorca.

Foto: Gentileza.

Con la puesta La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca, alumnos de la Escuela Municipal de Arte Dramático Roque Centurión Miranda (EMAD) del Instituto Municipal de Arte (IMA) rinden homenaje a la recientemente fallecida actriz María Elena Sachero.

Este sábado 23 de noviembre, a las 20:00, en la Sala Federico García Lorca de la Manzana de la Rivera (Ayolas 129), es la última función. El acceso es libre y gratuito.

La puesta en escena reúne a los egresados del tercer año: Brahian Aquino, Yanice Bernal, Diogo Benítez, Joel Cano, Julia Clemotte, Cegus Fernández, Jaime Guerrero, Yannina López, Ana Ramírez y Bianca Vidaurre.

La vida es sueño, escrita por el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca en 1635, es una obra maestra del Siglo de Oro que explora temas como el libre albedrío, la justicia y la percepción de la realidad.

Imagen de WhatsApp 2024-11-19 a las 09.34.13_06600384.jpg

Imagen ilustrativa de la obra.

Foto: Gentileza.

La historia de Segismundo, un príncipe atrapado entre una profecía y la búsqueda de su identidad, resuena con preguntas filosóficas que trascienden el tiempo.

La dirección de esta obra recae en Mario Santander, director de la EMAD, quien mencionó que esta puesta “es un desafío técnico y emocional que exige a los actores no solo talento, sino también reflexión y entrega”.

Este evento se dedica como un tributo especial a la maestra María Elena Sachero, recientemente fallecida, quien marcó profundamente a generaciones de actores desde su rol como directora y docente de la EMAD.

“La partida de María Elena deja un vacío imposible de llenar, pero también nos deja un legado inmenso de pasión, dedicación y talento”, reflexionó Santander.

“Su arte fue más que una actuación; fue una ventana a las profundidades del alma humana. A través de personajes, nos hizo reír, llorar, reflexionar y soñar. Como maestra, inspiró a generaciones de actores y actrices, infundiendo el amor y respeto por el arte dramático”, agregó.

Para Santander, la presencia de María Elena en el escenario era magnética, “y su ausencia será profundamente sentida. Sin embargo, su espíritu seguirá vivo en cada interpretación, en cada aplauso y en cada corazón que tocaste”, finalizó.

Más contenido de esta sección
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.
Una charla sobre la guarania, un recorrido para conocer la producción de caña paraguaya y la observación planetaria son algunas de las actividades que se ofrecen este fin de semana en Asunción.
El turismo interno se fomenta a través de excursiones breves, impulsadas por Senatur.
David Lynch, director de éxitos como Twin Peaks, Terciopelo azul o Muholland Drive y que se convirtió en uno de los referentes por sus inquietantes retratos de la vida estadounidense, falleció este jueves a los 78 años, anunció su familia.