03 ago. 2025

UIP Joven se capacita para encarar desafíos en la pospandemia

UHECO20201213-025A,ph01_24133_24071339.jpg

La digitalización con el uso de las plataformas sociales, la creatividad y formalización fueron los puntos acentuados durante el décimotercer Foro de Emprendedores FEIP, que organiza la Unión Industrial Paraguaya Joven (UIP Joven), de manera virtual.

Según los organizadores, durante la jornada de ayer, que se inició a la mañana y cerró a las 18:00, tuvo la participación de al menos 700 personas que siguieron el evento en plataformas y unas 15.000 personas por los canales.

El ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, y el viceministro de Industria, Ramiro Samaniego, estuvieron en la apertura del foro y anunciaron que están en plena tarea para eliminar todos los obstáculos que puedan aparecer y otorgar las herramientas necesarias para que los emprendedores de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) puedan surgir en el plan de reactivación económica que tiene el Gobierno para el 2021 pospandemia del Covid-19.

Luego la viceministra de la Subsecretaría de Estado de Economía, Carmen Marín; el ex ministro de Hacienda Santiago Peña y Daniel Correa, ex titular del BNF, dieron su visión respecto a la reactivación de la economía.

Marín apuntó que el Gobierno tiene una agenda de respuesta para el sector de emprendedores que está siendo muy afectado por la pandemia, principalmente, las mipymes que aglutinan a más del ochenta por ciento del empleo.

Agregó que creen que el primer eje a corto plazo va a ser apoyarlos desde el punto de vista financiero, tema en el cual la banca pública ya ha cumplido su rol durante la pandemia y ha puesto a disposición herramientas con el fondo de garantías.

PROPUESTAS. Por su parte, el titular de la UIP Joven, Paulo Duarte, apuntó que en esta edición se acentuaron las propuestas en torno a las herramientas prácticas para los emprendedores, como ser la digitalización para vender a través de las redes sociales, además de tener como el desafío número uno a la formalización.

Indicó que durante la jornada se analizó también la situación macroeconómica, lo que se tiene actualmente y lo que se viene a futuro.

Consideró muy interesantes los paneles sobre empresas familiares, sus objetivos y a qué deberían jugarse, las exposiciones de empresas exitosas que se reinventaron durante la pandemia y que sirven de inspiración a los emprendedores.

Duarte señaló que es de gran relevancia el panel del experto Phd Marcus Powe, educador empresarial, que habló sobre la importancia de la creatividad y sistemas de innovación para los emprendedores. Finalmente, consideró un éxito este foro virtual que esperan seguir reprisando.