07 nov. 2025

UIP critica medidas económicas y advierte quiebra de 6.000 empresas

Directivos del gremio describieron una grave situación financiera de las empresas y que el sector industrial ya tiene 69.000 desempleados. Expresaron su desacuerdo con las medidas económicas.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Conferencia. Directivos de la UIP describieron un panorama crítico para las empresas.

Foto: Archivo ÚH.

“No estamos contentos con las medidas económicas “, fue la frase de arranque del presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, en la conferencia de prensa de ayer, donde sentaron postura en tono crítico hacia las acciones gubernamentales, en el proceso que dejó a 6.000 empresas en situación de quiebra y 69.000 desempleados. Reclamó que en las compras públicas se priorice a los productos nacionales y respaldó una reforma del Estado que “termine el bandidaje con los recursos públicos”.

Volpe dijo que el número de desempleados no es una cifra menor, en casi 45 días que se iniciaron las medidas restrictivas sanitarias, razón por la cual deben llamar la atención y encontrar medidas de solución.

Apuntó que con todo este escenario “nuestra institución perdió la esperanza de que las medidas económicas tengan el efecto esperado”. Recordó que la UIP desde el primer día planteó un proyecto en reunión con el Equipo Económico Nacional, que contemplaba todos los aspectos con relación a la pandemia. “Pero hemos perdido ya la esperanza de que esas medidas lleguen a donde tienen que llegar, a tratar de solucionar los problemas generados por las personas que se quedaron sin empleo, se quedaron sin ingresos y sin poder alimentar y mantener a sus familias”, enfatizó.

Volpe lamentó que, en este caso, no tienen las herramientas para poder amortiguar el cese de los trabajos. “Las empresas cierran y van a tener que hacer convocatoria de acreedores o entrar en quiebra”, manifestó.

Por su parte, la vicepresidenta de Servicios Empresariales de la UIP, Lorena Méndez, apuntó que en este momento estaban hablando de 69.000 trabajos que difícilmente se puedan recuperar. Indicó que se sentían responsables de mantener y generar nuevos puestos de trabajo. A su vez, exigió que el sector privado sea tenido en cuenta y tenga participación positiva “en todo lo que queremos salvaguardar y no queremos ser parte de un fracaso y que va a ser imposible la recuperación del sector productivo”.

PROBLEMAS. El vicepresidente de la UIP, Enrique Duarte, apuntó que las medidas económicas implementadas por el Gobierno “lastimosamente hasta hoy día no permean al mercado, las empresas siguen con problemas de no tener créditos a tasas razonables para este momento”.

Dijo que, incluso, en el proyecto que habían presentado al Equipo Económico con alternativas de financiamiento no tuvieron respuesta oficial.

“Sabemos que hay una ley que se está tratando, pero la cuestión es que hoy no tenemos respuesta. Han pasado días, las empresas tienen comprometidos sus flujos de caja, hay 69.000 personas que están fuera del ambiente laboral y sin percibir sus salarios”, lamentó.

Añadió que la UIP realizó un censo con datos que pueden servir para atender y beneficiar al 80% de empresas originariamente del sector industrial.

Duarte aclaró que no estaban pidiendo subsidio alguno, sino condiciones de trabajo para poder subsistir. Consideró preocupantes ciertos datos de una encuesta realizada, como el hecho de que el 70% no puede pagar créditos con tasas mayores al 7%, que el 90% de 328 encuestados necesitan créditos para poder subsistir y que sean otorgados a plazos mayores a 24 meses. El 30% de las empresas encuestadas cree que el 2020 ya está perdido.