26 jul. 2025

ÚH trae a Condorito y sus amigos

El cóndor más simpático y divertido, que desde hace más de 60 años hace reír a grandes y chicos, llega desde este viernes a los lectores de Última Hora con una imperdible serie de fascículos coleccionables.

Foto: UH Edicion Impresa

Foto: UH Edicion Impresa

Para seguir disfrutando de sus historias, Última Hora acerca a sus lectores una colección del cómic con réplicas de los personajes principales y 10 fascículos de 8 páginas. El primer número con la figura de Condorito aparece este viernes, a un valor de G. 30.000 con cupón; y G. 45.000 sin cupón (para obtener el cupón de debe adquirir el diario).

Otros personajes que aparecerán son Yayita, Coné y Washington, Pepe Cortinosa, Doña Treme, Don Chuma, Huevo Duro, Condorloco, Ungenio, y Garganta de Lata.

Publicado por primera vez el 6 de agosto en 1949 por Pepo (René Ríos Boettiger), al año 2013 Condorito se lee en 105 periódicos de habla hispana, distribuidos en 19 países, incluyendo Canadá, Estados Unidos, Italia y Japón.

LATINOAMERICANO. “Condorito es una de las creaciones más originales de este punto del planeta. El cóndor, animal majestuoso, rapaz y emblemático habitante de la cordillera de los Andes, y de varios escudos, es despojado de toda solemnidad por el dibujante, quien lo humaniza y le da la capacidad de dar saltos en la historia, en las costumbres y de ubicarse en distintos escenarios para adecuarse al chiste”, reflexiona el historietista paraguayo Nicodemus Espinosa, respecto a la creación de Pepo.

Agrega que Condorito, junto con su temática universal, “tiene una innegable identidad y representa con creces al humor latinoamericano. Un personaje como Condorito significa humor sencillo, inmediato y sin otra pretensión que la de hacer reír. Y lo logra, siempre”, resalta Nico.

La historieta. Aquella primera publicación de Condorito llegó en la edición número 1 de la revista Okey, en la que el cóndor más famoso apareció como un ladrón de gallinas de ocasión, que posteriormente se arrepiente de comérsela y trata de devolverla al gallinero.

Durante las ediciones de la revista Okey, se dotó a Condorito de un contexto real en la ciudad ficticia Pelotillehue y la tira cómica tiene un formato característico por el cual se editó desde sus inicios en una gama de colores que solo incluyen el rojo, el marrón, el rosado, el negro, el blanco, el gris y, a veces, el verde.

Como cualquier tira cómica, cada pequeña narración es independiente y tiene siempre un final cómico. Otras peculiaridades son que al culminar un relato, uno o varios personajes se desmayan tras una situación vergonzosa, con la onomatopeya ¡PLOP!; o cuando las cosas no salen bien con la exclamación “¡Exijo una explicación!” por parte de Condorito o sus amigos.

Condorito adquirió relevancia global cuando sus derechos internacionales fueron adquiridos en 1976 por Editors Press Service, subsidiaria de Evening Post Publishing Company.

Asimismo, la década del 80 resultó la mejor época para la historieta, pues el cómic ya aparecía nueve veces por año y, además, hacía su debut en Brasil. Es así que anualmente se publican 1.369 millones de sus tiras cómicas.