06 ago. 2025

ÚH presenta dos libros para recordar el golpe de Estado

En conmemoración del golpe de Estado que derrocó al presidente Alfredo Stroessner, ocurrido en Paraguay el 2 y 3 de febrero de 1989, el diario Última Hora lanza dos materiales históricos para nuestros lectores.

2_40657592.jpg

Ambos libros se encuentran disponibles como compra opcional con los canillitas o en la casa central de Última Hora.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Este jueves llegó el libro ¿Qué hacías aquella noche?, un apasionante ejercicio de la memoria que recopila 30 imperdibles relatos sobre los acontecimientos de la noche del 2 de febrero de 1989, cuando inició el golpe de Estado que acabó con la dictadura de Alfredo Stroessner. El prólogo, edición y compilación corresponden al escritor Alfredo Boccia Paz, columnista del diario Última Hora.

“Hay acontecimientos históricos tan marcantes para una generación que muy pocos olvidan el momento en que se enteraron de la noticia y cuáles fueron sus reacciones inmediatas. No conozco a ningún compatriota mayor de 35 años que no recuerde dónde estaba, ni qué hacia aquella noche del 2 de febrero de 1989, al recibir las primeras informaciones sobre el golpe de Estado contra el dictador Alfredo Stroessner”, reza parte del extenso prólogo, escrito por Boccia Paz.

5327465-Libre-360787139_embed

Esta propuesta editorial, que puede ser adquirida a G. 40.000, incluye relatos de Alcibiades González Delvalle, Jorge Rubiani, Renée Ferrer, Juan Pastoriza, Caio Scavone, Carlos Martini, Bernardino Cano Radil, Lilian Soto, Pa’i Oliva, Álvaro Ayala, Andrés Colmán Gutiérrez, María Gloria Giménez, Rolando Ávalos, Ernesto García y Raquel Rojas.

La lista sigue con los autores Adolfo Ferreiro, Moneco López, Manuel Franco Schiavo, Milda Rivarola, Mario Ferreiro, Carlos Colombino, Leandro Pietro Yegros, Luis Szarán, Humberto Rubin, Antonio Carmona, Guillermina Kanonnikoff, Ricardo Flecha, Kike Gamarra, Julio César Frutos y Carlos Villagra Marsal.

La obra es la demostración de que un único hecho histórico puede ser interpretado de maneras múltiples, considerando que la memoria es compleja. Pero también revela facetas humanas, divertidas e impensadas que diseñan el ambiente sicológico que se vivía en el Paraguay en los meses finales del stronismo.

El lector encontrará en este libro 30 relatos sin relación entre sí, pero referidos a los acontecimientos de una misma noche. Los estilos son tan personales como las experiencias de cada autor.

El conjunto resulta en una deliciosa descripción de un Paraguay que salía de una época para entrar en otra, dejando atrapados y confusos en el medio, a una generación de compatriotas que vivió para contarlo.

“En cualquier caso, el lector quedará atrapado por esta variedad de vivencias personales que echan luz sobre un momento crucial de nuestro pasado reciente de modo mucho más nítido que la habitualmente acartonada historia formal”, se señala en la publicación.

Este material se puede solicitar al canillita o al distribuidor local, o también, en la casa central de Última Hora (sobre Benjamín Constant 658 casi 15 Agosto, en el centro de Asunción). Para más información o reserva del material, los interesados pueden contactar a los teléfonos (0984) 805-360, (021) 415-7535 y para delivery al (0986) 280-611.

Segunda obra

Por otra parte, este viernes 3 de febrero de 2023, ÚH propone el libro Por qué derrocaron a Stroessner, del escritor y periodista Roberto Paredes.

5327466-Libre-328359832_embed

Se trata de un apasionante libro, en donde el periodista analiza cuáles fueron las causas que llevaron al golpe de Estado del 2 y 3 de febrero, que acabó con la caída del nefasto dictador Alfredo Stroessner en 1989.

A modo de introducción, la obra —que puede ser adquirida a G. 60.000— refiere que la explicación histórica de los hechos, sucesos y procesos, casi al igual que el relato informativo, se puede realizar de varias maneras: apoyándose en anécdotas o episodios, en documentos o apoyándose en los intereses en juego, internos y externos.

De hecho, hay mayor o menor apego a algunos elementos entre los diversos intérpretes de la historia, lo que no invalida a unos ni autoriza a otros. Ambas obras fueron editadas por Servilibro.

El autor del presente trabajo no es historiador, entendiendo que el historiador se limita a narrar o a relatar los hechos ocurridos, de la manera más veraz posible, por lo que se los conoce también como una suerte de “fiel de fechos”, designación antigua de los escribanos, considerados por entonces “merecedores de la credibilidad pública”.

El trabajo del mismo ha sido, en todos los casos e invariablemente, explicar los hechos ocurridos, más que probadamente ocurridos, apoyando la explicación en un sistema “heterodoxo”, en que se confunde de manera imposible de discernir anécdotas y episodios, documentos e intereses en juego.

Los interesados en este tomo, lo pueden pedir al canillita o al distribuidor local, o también, en la casa central de Última Hora (sobre Benjamín Constant 658 casi 15 Agosto, en el centro de Asunción). Para más información o reserva del texto, los interesados pueden contactar a los teléfonos (0984) 805-360, (021) 415-7535 y para delivery al (0986) 280-611.

Más contenido de esta sección
El cantante Ozzy Osbourne falleció de un infarto de miocardio el pasado 22 de julio, según su autopsia, que reveló además que sufría de una enfermedad de la arteria coronaria y confirmó el Parkinson que le fue diagnosticado en 2019, informó este martes el New York Times.
Asunción se prepara para un encuentro ancestral con “Ñande Yvy, Ñande Rekove” (Nuestra Tierra, Nuestra Existencia), el 9 de agosto, coincidiendo con el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por las Naciones Unidas.
Conversaciones de la resistencia. La primera OPM, material literario a cargo de Crispín Ortiz Paredes y Carlos Pérez Cáceres, llega a manos de los lectores, este martes 5.
La agente y escritora británica Stella Rimington, conocida por ser la primera mujer en dirigir el MI5 (servicio de inteligencia británico), ha fallecido a los 90 años en Londres, según anunció su familia en un comunicado este lunes.
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.