09 oct. 2025

ÚH estrena documental sobre #UNAnotecalles, a 10 años de la protesta

UHINT20250921-029a,ph01_5844.jpg

Ejemplo. Los jóvenes se manifestaron contra la corrupción y exigieron cambios en la UNA.

La emblemática movilización estudiantil, bajo la denominación #UNAnotecalles, cumple 10 años. Miles de jóvenes de todas las facultades se levantaron contra la corrupción universitaria. Última Hora estrena este domingo un documental sobre el legado de aquella histórica protesta.

Bajo el título A 10 años de la primavera estudiantil: El legado de #UNAnotecalles, el Diario Última Hora estrena este domingo un documental de 40 minutos sobre el origen, el legado y las enseñanzas que dejaron el levantamiento estudiantil en la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

El 21 de setiembre de 2015, en coincidencia con el Día de la Juventud y el ingreso de la primavera, miles de estudiantes de todas las facultades de la principal casa de estudios terciaria del país decidieron tomar el Rectorado.

Como nunca antes sucedió en la era democrática del país, los jóvenes levantaron su voz contra la corrupción instalada en la Universidad Nacional y apuntaron a la máxima autoridad de la casa de estudio: El rector Froilán Peralta y luego al cambio del Estatuto.

En el documental, los voceros de aquella época recuerdan cómo se fue gestando la histórica movilización, señalan los cambios que se dieron en la Universidad en los años siguientes y, además, dejaron sus reflexiones sobre aquella primavera estudiantil.

Para Liz Guillén, ex vocera de la Facultad de Arquitectura, “hay un antes y un después de #UNAnotecalles”. Recordó que la indignación estudiantil fue escalando hasta tomar las medidas de fuerza más drásticas.

Fernando Krug, otro líder estudiantil de la Facultad de Filosofía, valoró que fue un levantamiento espontáneo de los jóvenes, donde no existió ninguna bandera política de por medio. Señaló que fue una autoconvocatoria y resaltó el apoyo ciudadano.

José Ramoa, ex vocero de la Facultad de Medicina, y Herbert Segovia, ex vocero de la Facultad de Ingeniería, destacan el legado de #UNAnotecalles no solo para la universidad, sino para la sociedad.

Para la elaboración de este documental trabajaron Daisy Cardozo y Daniel Espinoza en el guion y la producción, la coordinación y diseño estuvo a cargo de Ylda Rodríguez, mientras que la grabación y edición de video quedó en manos de Renata Carvallo.

ANTECEDENTES. Las publicaciones de ÚH sobre la corrupción en la UNA encendieron la mecha de aquella rebelión estudiantil. La punta del ovillo era Tatiana Cogliolo, una joven maestra parvularia que cobraba como profesora en la Facultad de Veterinaria. Ella facturaba 12,6 millones de guaraníes mensuales.

La investigación de ÚH siguió después con las historias de la mamá y una prima de Tatiana que cobraban como profesoras fantasmas; y de su hermana estudiante de secundaria con rubro administrativo.

UHINT20250921-029a,ph01_5844.jpg

Ejemplo. Los jóvenes se manifestaron contra la corrupción y exigieron cambios en la UNA.

Más contenido de esta sección
En setiembre se retiraron 32.744 unidades de fármacos irregulares. El crecimiento fue del 138% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este volumen ya supera todo lo incautado en 2024.
Jóvenes miembros de la Unión Europea y de otras instituciones, como también voluntarios civiles realizaron una limpieza en la Bahía de Asunción en estos días. Alistan, además, otras actividades en el marco de la Semana de Acción Ambiental 2025.
Los ciudadanos manifestaron que las calles alternativas se encuentran en malas condiciones y que el tránsito en horas pico es un caos en el lugar. Reclaman presencia de más agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) en la zona.
Pobladores del barrio Mburicaó de Asunción anuncian para hoy una manifestación frente a la Plaza Naciones Unidas, en atención a que las obras en el lugar siguen inconclusas. El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez contaba con G. 10.000 millones del bono G6 para financiar diez plazas durante su gestión. Dicha emisión no se rinde en el balance de la Municipalidad.
Ante la dispersión de casos de sarampión, se insta a la vacunación como la mejor manera de prevenir la enfermedad. El doctor Robert Núñez, pediatra, da consejos de qué hacer si perdiste la libreta de vacunación y no recordás si te inmunizaste o no.
La Municipalidad adeuda más de G. 100 millones a la Escuela Taller de Asunción por becas que corresponden a sus 70 alumnos. Alrededor de 50 jóvenes dejaron de asistir porque ya no cuentan con dinero para el pasaje. El lugar también funcionaba como un espacio de contención psicológica, según destacó una de las encargadas.