03 may. 2025

ÚH e INAES renuevan acuerdo que fomenta la capacitación

FIRMA DE CONVENIO_C6_42585804.jpg

Acuerdo. La directora Claudelina Marín Gibbon suscribió el acuerdo por parte del INAES.

El diario Última Hora y el Instituto Nacional de Educación Superior (INAES) suscribieron ayer la renovación del convenio compartido que propone el fomento de la capacitación y formación de las personas en todo el territorio nacional.

Mediante el acuerdo que se extenderá por 3 años más, el INAES certifica los cursos educativos que aparecen regularmente con el diario, y que además de complementar la formación, sirven con puntos para el escalafón del docente.

“Fortalecer nuestra alianza con diferentes instituciones, públicas, privadas, educativas; en este caso con un medio de comunicación muy importante del país”, destaca Claudelina Marín Gibbons, directora general del INAES, al referir sobre la importancia del convenio que permitirá que las ofertas educativas de la institución “lleguen a la mayor cantidad de docentes”.

En ese sentido, destacó que la misión principal de la institución de educación superior es “la formación de profesionales de la educación altamente calificados en excelencia”, además de la instrucción continua de los docentes.

“Con este proyecto estamos cumpliendo entonces el objetivo de asegurar la formación constante de los educadores de toda la República del Paraguay”, agregó Marín Gibbons, a la par de señalar que el contenido que se pone a disposición es elaborado por especialistas de la institución.

ENTREGAS. La iniciativa permite la puesta a disposición, a través de Última Hora, de cursos como el de Castellano Guaraní, que inicia el próximo martes 25.

Con entrega semanal y gratuita, al acompañar el ejemplar del diario, se trata de una colección de fascículos que ofrece capacitación, actualización y 300 horas para sumar a sus currículos a los docentes; además de una guía completa de herramientas útiles para ayudar a los niños y niñas en las tareas.

Se trata de una propuesta educativa que presenta las características generales de la lengua guaraní, informaciones sobre las reglas y orientaciones básicas para la escritura, definición y clasificación de sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio y pronombre. Números ordinales y cardinales, sintaxis, interjecciones y conjunciones y otros ámbitos del uso del idioma oficial del país, también se abordan en el material.

En ese sentido, otras de las propuestas, que inicia este jueves 20, con entrega semanal, es la colección de fascículos Desarrollo de contenidos en el aula, que presenta una variedad de tipos de contenido, que van desde conceptuales, pasando por procedimentales, además de actitudinales y hasta transversales. La entrega incluye la carpeta contenedora y el primer fascículo.

El material está dirigido principalmente a los docentes y al igual que la colección Castellano Guaraní, incluye una certificación de 300 horas reloj.

A saber

Propuesta: Curso Comunicación Guaraní.

Detalles: Fascículos con lecciones de escritura, reglas y orientaciones sobre el guaraní.

Lanzamiento: A partir del martes 25, con frecuencia de entrega semanal.

Costo: Gratuito.