07 nov. 2025

UE pone la mira en la competencia desleal de China

Relación. Europa endurece su postura hacia el gigante chino.

Relación. Europa endurece su postura hacia el gigante chino.

La Comisión Europea lanzó ayer una propuesta para poder limitar la operación en los países del bloque de empresas extranjeras respaldadas por el Estado, una respuesta al fortalecimiento de China.

Con esta propuesta, la Comisión pretende desarrollar los medios para bloquear adquisiciones o el acceso a un mercado público si una empresa extranjera está muy subvencionada.

“La apertura del mercado único es nuestro principal activo, pero debe ir acompañada de cierta equidad”, explicó la comisaria europea para la Competencia, Margrethe Vestager.

La funcionaria destacó que la legislación vigente permite a la Unión Europea (UE) controlar las ayudas otorgadas por los Estados miembros, pero no la otorgada por terceros países, lo que genera distorsiones de la competencia.

Esta propuesta se enmarca en un endurecimiento de Europa con relación a China, su segundo mayor socio comercial, después de Estados Unidos, y con quien se esfuerza por mantener un equilibrio económico y diplomático.

Por un lado, Alemania desea mantener abiertos los vínculos con un destino privilegiado para sus exportaciones; por otro lado, varios Estados miembros están preocupados por la competencia desleal de empresas chinas fuertemente subsidiadas.

La tensión entre los dos bloques es también política: la UE impuso sanciones contra China, a la que acusa de violaciones de derechos humanos en la región autónoma uigur de Xinjiang. China respondió con sanciones a varios parlamentarios europeos, académicos y al grupo de expertos alemán Merics. Según la legislación presentada ayer, una empresa extranjera que pretenda adquirir una compañía europea con una facturación anual de más de 500 millones de euros (600 millones de dólares) deberá notificar a la Comisión Europea cualquier contribución financiera que reciba de una autoridad pública de un tercer país. AFP