“En nuestra tierra hay más de cien mil invasores que disparan vilmente contra los edificios de viviendas”, aseguró hoy el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.
El esperado cerco de Kiev tendrá que esperar. También resisten la ciudad industrial de Járkov, situada a escasos kilómetros de la frontera rusa, y el puerto de Mariúpol, en el mar de Azov, crucial para tender un corredor terrestre con la anexionada por Rusia península de Crimea.
La jornada comenzó con preocupantes noticias sobre la incursión de una unidad motorizada rusa en el oeste de Kiev, donde una guarnición militar fue objeto de bombardeos. El ataque fue repelido.
“Los hemos liquidado a todos”, informó el Ejército de Tierra, que calificó a los invasores rusos de “criminales”.
El objetivo del ataque era hacerse con el control de la “línea roja” de metro que lleva directamente al corazón de la ciudad, la plaza de la Independencia (Maidán).
Zelenski se congratuló de que el Ejército ucraniano hubiera logrado “hacer descarrilar” el plan ruso contra la capital.
“Los ocupantes querían bloquear el centro del país y colocar a marionetas (prorrusas) aquí, como en Donetsk. Hemos hecho descarrilar su idea, no obtuvieron ninguna ventaja sobre nosotros”, dijo.
Destacó: “El enemigo usó de todo contra nosotros: combatientes, saboteadores, fuerzas aerotransportadas”.
Un proyectil abrió un boquete en un edificio de viviendas en la capital, ataque que dejó dos heridos. No tuvieron tanta suerte los residentes de una vivienda en la región de Kiev alcanzada por otro obús. Murieron tres personas.
REPARTO DE ARMAS ENTRE LOS CIVILES. Además de recomendar a los kievitas que no salgan a la calle ni se asomen a las ventanas o balcones, el Ministerio del Interior agilizó la distribución de armas entre la población.
El ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Réznikov, aseguró el sábado que más de 3.000 invasores fueron eliminados y otros 200 han sido apresados desde el jueves.
El partido del alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, publicó la receta para fabricar un cóctel molotov, que, recordaron, fue utilizado por los finlandeses contra los tanques rusos en la Guerra de Invierno (1939-1940).
“Recibamos al invasor con un cóctel ucraniano”, dice el comunicado.
En tanto, El ejército ruso recibió el sábado la orden de ampliar su ofensiva sobre Ucrania, a pesar de las protestas y las presiones internacionales, alegando que el gobierno ucraniano rechazó las negociaciones.
“Después de que el lado ucraniano rechazara el proceso de negociación, todas las unidades han recibido hoy la orden de ampliar la ofensiva en todas las direcciones, de acuerdo con el plan de ataque”, indicó el portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, en un comunicado.
En el tercer día de la invasión ordenada el jueves por el presidente ruso, Vladimir Putin, las fuerzas rusas realizaron incursiones en la capital, Kiev, aunque se replegaron a las afueras ante la feroz resistencia de las tropas ucranianas.
BANCOS RUSOS BLOQUEADOS. Las potencias occidentales decidieron anoche excluir a varios bancos rusos de la mensajería interbancaria SWIFT, clave en las transacciones internacionales, en el marco de un arsenal de sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, informó el gobierno alemán.
Los bancos sancionados se verán “cortados de los flujos financieros internacionales, lo cual reducirá sustancialmente sus operaciones globales”, destacó el gobierno alemán en un comunicado.
Alemania va a cerrar su espacio aéreo a los aviones rusos en represalia por la invasión de Ucrania, declaró el sábado un portavoz del Ministerio de Transportes a la AFP, en plena escalada de sanciones.
Alemania se suma así a Polonia, República Checa, Eslovenia, los Estados bálticos, y Bulgaria, quienes también prohibieron su espacio aéreo a las aerolíneas rusas.