28 ago. 2025

Ucrania bajo amenaza: Embajadas cierran ante inminente ataque ruso

EEUU, España y otras delegaciones diplomáticas cerraron sus sedes ante el temor de una potente represalia de Rusia debido al uso por parte de Ucrania de misiles de largo alcance.

30229470

En uso contra Rusia. Un misil Storm Shadow de largo alcance fue utilizado por Ucrania por primera.

AFP

Estados Unidos, España, Italia y Grecia cerraron las puertas de sus embajadas en Kiev al público durante la jornada debido al temor de un bombardeo ruso de especial intensidad contra Ucrania en represalia por los primeros ataques ucranianos con misiles balísticos estadounidenses contra suelo enemigo, a los que se sumaron este miércoles también los suministrados por el Reino Unido.

Ucrania atacó por primera vez suelo ruso con misiles ATACMS este martes y volvió a golpear hoy territorio enemigo con misiles británicos Storm Shadow el óblast ruso de Kursk, según ha publicado el diario británico The Guardian. Es la primera vez que Ucrania lanza contra Rusia estos misiles que le proporciona el Reino Unido.

El primero en anunciar el cierre temporal de su embajada en la capital ucraniana fue Estados Unidos, que dijo tener “información específica” que apuntaba a la posibilidad de un ataque masivo ruso contra territorio ucraniano durante el día.

Poco después, España comunicaba a sus nacionales residentes en Ucrania que durante la jornada del miércoles no ofrecería servicios presenciales debido al “riesgo aumentado” de ataques aéreos contra el país. Italia y Grecia anunciaron posteriormente la misma decisión.

El Consejo para la Seguridad Nacional y la Defensa de Ucrania confirmó a través de uno de sus portavoces que Rusia acumula misiles para lanzar nuevos ataques contra territorio ucraniano, pero recordó que este hecho ya se conocía desde hace semanas y responde al patrón habitual seguido por el Ejército ruso a lo largo de esta guerra.

Mientras, el Ministerio de Exteriores ucraniano reprochó a sus aliados en un comunicado el cierre temporal de sus embajadas, y señaló que el riesgo de bombardeos rusos es una “realidad diaria” para el país.

“En este día 1.001 de la invasión a gran escala, la amenaza de un bombardeo ruso es igual de relevante que en los 1.000 días anteriores”, señaló la diplomacia ucraniana.

Por su parte, la inteligencia militar de Kiev (GUR) denunció este miércoles que Rusia estaba difundiendo en su nombre un mensaje falso sobre la supuesta amenaza de un ataque inminente “particularmente masivo” contra ciudades ucranianas.

“BIDEN QUIERE ALARGAR LA GUERRA”. Mientras, en Moscú, el Kremlin acusó este miércoles a la administración del presidente de EEUU, Joe Biden, de hacer todo lo posible para alargar la guerra antes de ceder el testigo en enero al equipo del presidente electo, Donald Trump. “Ellos apuestan por continuar la guerra y hacen para ello todo lo posible en el tiempo que les queda”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Peskov hizo estos comentarios después de que se conociera que la actual administración demócrata ha decidido suministrar a Ucrania minas antipersonales, que podrían ayudar a Kiev a frenar el avance ruso en la región de Donetsk del este de Ucrania.

La ayuda militar estadounidense a EEUU ya dio otro salto cualitativo con los primeros ataques ucranianos con misiles balísticos ATACMS proporcionados por Washington contra la región rusa de Briansk. Un arsenal del Ejército ruso fue alcanzado en esos ataques, según Kiev, que, tras meses de presión diplomática para que le permitieran utilizar ese tipo de armamento y los misiles Storm Shadow que le proporciona el Reino Unido, ha obtenido finalmente permiso para poder lanzarlos contra blancos situados dentro de Rusia.

Más contenido de esta sección
Los padres de un joven de 16 años, que se quitó la vida tras meses de interactuar con ChatGPT, presentaron este martes una demanda contra OpenAI y su dueño, Sam Altman, por su responsabilidad en la muerte del adolescente, al supuestamente apresurarse a comercializar la versión GPT-4o a pesar de los problemas de seguridad.
El Parlamento surcoreano aprobó este miércoles una ley que prohíbe a los alumnos utilizar teléfonos móviles y otros dispositivos inteligentes durante las clases en colegios e institutos, en línea con una tendencia mundial para contrarrestar los efectos nocivos de su uso excesivo.
El presidente de Argentina, Javier Milei, fue evacuado este miércoles durante un acto electoral en la provincia de Buenos Aires por incidentes con manifestantes opositores que arrojaron objetos contra la camioneta descubierta en la que viajaba, una situación que derivó en enfrentamientos entre algunos de los concentrados y efectivos policiales.
Los aranceles de Estados Unidos aplicados a las importaciones de India, que desde principios de mes eran del 25%, se duplicaron el miércoles al 50%, una forma del presidente Donald Trump de castigar a Nueva Delhi por comprar petróleo de Rusia.
Un escándalo por supuestos sobornos en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) sacudió en los últimos días al Gobierno de Javier Milei, quien fue denunciado ante la Justicia junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
El papa León XIV pidió este miércoles que “se respete plenamente el derecho humanitario en Gaza”, en particular “el uso indiscriminado de la fuerza y el desplazamiento forzado de poblaciones”, en un nuevo llamamiento para que cese la guerra en Tierra Santa.