08 ago. 2025

Ucrania anuncia un plan de retirada de su flota, aviones y armamento de Crimea

Kiev, 1 abr (EFE).- La retirada de la flota ucraniana de Crimea empezará esta semana, anunció hoy el jefe adjunto de la administración presidencial de Ucrania, Andréi Senchenko.

Buques de guerra rusos atracados en el puerto de la ciudad de Sebastopol, en Crimea (Ucrania). EFE/Archivo

Buques de guerra rusos atracados en el puerto de la ciudad de Sebastopol, en Crimea (Ucrania). EFE/Archivo

“Existe un calendario, y su aplicación empezará esta semana con el repliegue de la Armada”, dijo en rueda de prensa Senchenko, quien adelantó que los primeros navíos en abandonar las aguas crimeas serán la corbeta “Ternópol” y el buque de desembarco “Kirovograd”.

Los primeros pasos del repliegue, autorizado hace unos días por el presidente ruso, Vladímir Putin, fueron acordados ayer en una reunión entre autoridades rusas y ucranianas celebrada en el puerto de Sebastópol, base compartida por la Armada de Ucrania y la Flota rusa del Mar Negro hasta la reciente plena incorporación de la rebelde península a Rusia.

También está listo el calendario para la retirada de los aviones que no están en regla, que serán trasladados a la parte continental de Ucrania con medios de transporte especial.

El resto del armamento y equipos que Rusia ha aceptado devolver a Ucrania serán transportados por ferrocarril, según el número dos de la administración de la presidencia ucraniana.

“Ya han concluido las primeras cargas. Cuarenta y un tanques ucranianos han sido cargados y esperan ser enviados”, explicó Senchenko.

El presidente ruso ordenó el pasado viernes devolver a Ucrania el armamento, equipos, barcos y aviones de las unidades militares en Crimea que guardaron lealtad a Kiev hasta el último momento.

Casi el 80 por ciento de los militares ucranianos emplazados en la península se pasaron al bando ruso o abandonaron las filas de las Fuerzas Armadas de Ucrania durante la intervención militar rusa en Crimea, que concluyó con la incorporación de ese territorio a Rusia.

Apenas 4.000 de los casi 19.000 militares ucranianos en Crimea manifestaron su deseo de ser replegados para continuar al servicio de las FFAA ucranianas.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.