22 may. 2025

UCA: Mejor egresado de Medicina reclama humanizar profesión

En su discurso durante el acto de colación, Alejandro Manuel Martínez Santacruz, mejor egresado de la promoción 2022 de la carrera de Medicina de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA), reveló que le marcaron profundamente las palabras de una humilde cuando en el primer año con la cátedra de Medicina de la Comunidad fueron al Bañado Sur. “Le pregunté qué es lo que esperaba de un médico, y me respondió: ‘Queremos a una persona que nos mire a los ojos cuando nos hable y que no nos haga sentir que somos menos’”, expresó.

Instó a sus compañeros a buscar la excelencia profesional y a destacarse también por la amabilidad y humanidad. “Ser un buen médico significa también tratar al paciente con dignidad y respeto. Mostrar humildad y compasión ante una persona que podría estar pasando por el momento más vulnerable de su vida”, sostuvo.

En esa línea, reclamó que el maltrato que ocurre entre los colegas médicos.

“Nos olvidamos también de ser humanos entre nosotros en el área profesional de la salud (...). No evadimos los esfuerzos y sacrificios, pero no queremos que la residencia se convierta en una etapa de resistencia a abusos, interminables horas de guardia sin un descanso o paga apropiada”, sentenció el joven médico.

Recordó la crisis de salud mental que afecta hoy al personal de blanco. “Invito no solo a los médicos, sino a todo el futuro personal de blanco a que seamos los que inicien una humanización en hospitales, sanatorios y centros asistenciales”, postuló.

Hizo mención al reconocimiento que recibió todo el personal de salud durante la pandemia del Covid-19, al ser llamados “héroes de blanco”; mote que “parece ir diluyéndose con gran rapidez”, dijo al recalcar que “los médicos requieren ser remunerados de manera justa y acorde con la calidad de su trabajo, tanto en el sector privado como público”. Mencionó que tampoco hay que estar en silencio frente a la precariedad del sistema de salud pública. “Los médicos están cara a cara con la desesperación de personas que no cuentan con recursos económicos para enfrentar problemas de salud. Es necesario invertir más en el sector, con transparencia, criterio técnico y sentido de equidad”, remató.