26 sept. 2025

Uber celebra primer año exitoso y crece hacia el interior

Con datos que hablan de un año exitoso, Uber se perfila con más potencialidades y anuncia su arribo a más ciudades. Directivos regionales vinieron para plasmar la expansión hacia el interior del país.

Expansión. Lew y Picciano detallaron el gran crecimiento de Uber en nuestro mercado.

Expansión. Lew y Picciano detallaron el gran crecimiento de Uber en nuestro mercado.

Para anunciar que desde hoy, a las 15.00 horas, la aplicación Uber estará disponible también para la población de Ciudad del Este, Caaguazú y Coronel Oviedo, se encuentran en el país Nicolás Lew, encargado de operaciones de Argentina, Paraguay y Uruguay; y Johanna Picciano, responsable de comunicaciones de los tres países citados.

En conversación con Última Hora, los ejecutivos coincidieron en que la celebración del primer año de presencia de esta aplicación tiene su mérito en la expansión que experimenta y en el crecimiento sostenido desde que Uber desembarcó en el país, el 20 de diciembre del año pasado.

Todos quienes viven y visitan estas tres ciudades del país podrán hacer sus recorridos a través de la app de Uber de forma cómoda y eficiente; además de generarse nuevas oportunidades económicas para quienes estén interesados en generar ganancias extras de forma flexible, según Lew.

“Nos da mucha satisfacción ver cómo Uber hoy es parte del día a día de los paraguayos a la hora de elegir cómo moverse; el nivel de adopción es realmente muy positivo”, agregó.

Además de referir que en tan solo en menos de 12 meses, los socios conductores de Uber llevan recorridos en Paraguay 25 millones de kilómetros en viajes, el equivalente a 12 vueltas al mundo por semana, refirió que en 6 meses y gracias a un acuerdo con Garden Automotores, 400 socios conductores accedieron a la compra de un 0 kilómetro en el cual trabajar.

interés. Picciano resaltó, por su parte, que ya son 24.000 los paraguayos que descargaron la aplicación para viajar, mientras que 5.000 están interesados en ser socios conductores.

Un dato aportado por la ejecutiva es que el 12% de quienes manejan en el país son mujeres, lo que habla de uno de los niveles más altos de la región.

En cuanto a los horarios más demandados de la aplicación, mencionaron que son los fines de semana (viernes y sábado de noche), en tanto que diariamente de 5 a 7 de la mañana hay muchos pedidos a esta herramienta tecnológica. En momentos de lluvia, también se percibe un incremento en las solicitudes.