03 nov. 2025

“Cuota de límite excedida”, política de Twitter desata críticas contra Elon Musk

Los usuarios de Twitter nuevamente se encontraron con problemas en la red social este sábado por un problema para ver el timeline y un mensaje que no permitía realizar búsquedas. Decía: “Cuota de límite excedida”.

Twitter búsqued.jpeg

Los problemas de Twitter levantaron las quejas contra Elon Musk.

Foto: Captura.

Los usuarios de Twitter empezaron a quejarse de la red social durante la mañana de este sábado, ya que no podían entrar a su timeline, donde se ven los tuits de las cuentas seguidas y también últimamente de las que no.

“Cuota límite excedida”, decía un mensaje de Twitter a distintos usuarios a nivel hispanoparlante.

A otros solamente les recomendaba intentar recargar la página.

Twitter.png

Poco a poco, antes de que a muchos otros les salga alguno de esos mensajes, la red social se llenó de tuits contra Elon Musk, entre burlas y críticas. Durante el viernes, la red social también había tenido problemas.

Las fallas también se reportaron en Estados Unidos y Canadá, según reportó infobae.com. Los internautas también utilizaron otras redes, como Facebook e Instagram, para quejarse de la situación.

Musk anuncia que Twitter impuso límites diarios a lectura de tuits

El propietario de Twitter, Elon Musk, informó que la red social impuso límites temporales a la lectura de tuits para evitar “niveles extremos de extracción de datos y manipulación del sistema”.

En su cuenta personal explicó que las cuentas verificadas podrán leer un máximo de 6.000 tuis al día, mientras que las no verificadas solo podrán leer 600 y las nuevas no verificadas apenas 300.

Sin embargo, según informó EFE, no precisó si ese recuento diario de tuits se aplica al seleccionar publicaciones concretas o abarca todas las publicaciones que aparecen en el timeline.

Además, en su tuit también señaló que es algo temporal, pero no aclaró cuánto durará esta medida.

Más contenido de esta sección
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.