10 ago. 2025

Turquía: Explosión en capital Ankara dejó 27 muertos

Un coche bomba mató al menos a 27 personas en un centro de transporte repleto de personas el domingo en la capital turca, Ankara, hiriendo al menos a 75 más, el segundo ataque de ese tipo en el corazón administrativo de la ciudad en menos de un mes.

atentado-ankara.jpg

La explosión además dejó 75 heridos, varios de ellos graves. | Foto Reuters

Reuters.

El estallido, que se pudo oír a varios kilómetros de distancia, lanzó restos que cayeron en un área a pocos cientos de metros de los ministerios de Justicia e Interior, un tribunal importante y la anterior oficina del primer ministro.

Helicópteros de la policía sobrevolaban la zona mientras una columna de humo se elevaba sobre el centro de la ciudad.

“Un total de 27 ciudadanos nuestros murieron cuando un auto explotó en el Parque Guven de Kizilay, y cerca de 75 ciudadanos nuestros que estaban heridos fueron llevados a varios hospitales para que recibieran tratamiento”, dijo en un comunicado la oficina del gobernador de Ankara.

Poco después, dos fuentes de seguridad dijeron que el saldo de muertos ascendía a 32 personas.

Un funcionario de seguridad dijo a Reuters que las conclusiones iniciales sugerían que el ataque había sido realizado por el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) o algún grupo extremista afiliado, pero nadie se atribuyó la responsabilidad inmediatamente.

Embed

El ataque con coche bomba anterior ocurrió a solo unas pocas cuadras de distancia, el 17 de febrero. Ese atentado mató a 29 personas, la mayoría soldados, y se lo atribuyó un grupo cercano al PKK.

El gobierno dijo que militantes kurdos sirios también estuvieron involucrados en ese ataque, cerca del cuartel militar, el parlamento y otras instituciones clave del gobierno.

El primer ministro Ahmet Davutoglu mantuvo un encuentro de emergencia con el ministro del interior, el responsable de la agencia de inteligencia y los jefes de policía y seguridad, dijeron funcionarios.

Turquía, un miembro de la OTAN, enfrenta múltiples amenazas de seguridad.

Como parte de una coalición liderada por Estados Unidos, lucha contra Estado Islámico en los vecinos Siria e Irak.

También combate a los militantes del PKK en el sudeste de su propio territorio, donde en julio pasado colapsó un cese del fuego de dos años y medio, desencadenando la peor ola de violencia desde la década de 1990.

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.