25 jun. 2025

Turistas reactivaron el comercio en el Este

Por Francisco Espínola
CIUDAD DEL ESTE

Una gran afluencia de turistas, especialmente de Argentina, Chile y Uruguay, pasaron desde el jueves por Ciudad del Este (Alto Paraná), generando un importante movimiento comercial que benefició a las galerías, los mesiteros y vendedores informales.
Los visitantes extranjeros aprovecharon el largo feriado para conocer la ciudad y realizar compras, sobre todo de productos electrónicos y artículos típicos del país. La afluencia también se volcó hacia los sitios turísticos del Alto Paraná, como la represa de Itaipú, la reserva Tati Yupí y el salto del Monday, entre otros.
Patricia Saboya, ciudadana argentina, destacó que “la zona de la triple frontera resulta muy atractiva por los lugares que se pueden conocer y la posibilidad de realizar compras”. Ella llegó con sus hijos y otros familiares con la intención de pasar la Semana Santa.
Roberto Bonani, también turista argentino, destacó la accesibilidad en los precios. “Estamos comprando artículos típicos de muy buena calidad y vemos que existen productos tecnológicos de punta que no conocíamos aún”, refirió.

MOVIMIENTO. El presidente del Centro de Importadores y Comerciantes del Alto Paraná, Charif Hammoud, sostuvo que las mejoras en iluminación y limpieza también contribuyen al aumento de las visitas extranjeras.
“Todo esto repercute positivamente en los distintos comercios, ya que existen varias galerías abiertas en horas de la noche. Creo que la ciudad está cambiando en muchos sentidos y eso ayuda”, indicó Hammoud, añadiendo: “Esto es un indicativo de que se debe apostar al turismo para cambiar la situación económica de la ciudad.”

Recomendación de guías

“Los guías de turismo estamos recomendando nuevamente la visita a esta ciudad, puesto que hay mejoras y también respeto a los visitantes. Antes no se podía pasar al lado paraguayo por el caos que existía en el puente y por los pedidos de coima de funcionarios inescrupulosos”, afirmó
Alejandra Russo, guía de turismo de Ciudad del Este.
No obstante, remarcó la necesidad de que el paso por el puente sea más ágil, considerando que para las personas de mucha edad resulta incómodo permanecer en los buses o vehículos por varias horas.
Según la guía turística, Ciudad del Este tiene que explotar la oferta de productos tecnológicos que tiene y que son “muy requeridos por los turistas”, dijo.
Datos que se manejan en la región indican que en los primeros meses del año, Foz de Yguazú recibió a más 500 mil visitantes, de los cuales ni el 5% cruzó al lado paraguayo, debido, principalmente, a que los turistas no quieren soportar las más de cuatro horas que se requieren para cruzar el Puente de la Amistad.