En cuanto a la visita de turistas extranjeros, Andy Sbardella, presidente de la Asociación de Hoteleros de Itapúa, señaló que actualmente registra alrededor del 20% de extranjeros, muy pocos argentinos en comparación a años anteriores, sin embargo, sorprendió la gran cantidad de turistas europeos en Encarnación.
“Muchos europeos que antiguamente no teníamos, que era prácticamente nulo, hoy por hoy tenemos mucha visita que viene y queda acá, no son personas que están ocasionalmente, sino que son visitantes reales que están encontrando esta zona de Paraguay y realmente creo que se quedan muy conformes, entonces eso si nos está dando una nueva visión y forma de trabajar al respecto”.
Tras dos años de pandemia, este 2023, nuevamente la capital del verano volvió a recibir gran cantidad de visitantes. La mayor afluencia se registró el último día del año pasado y el 1 de enero, dónde se estimó que más de 100.000 personas llegaron hasta la costanera y las playas a orillas del río Paraná.
En tal sentido, Sbardella, explicó que, en esa fecha, registraron un 95% la ocupación de los hoteles y diversos tipos de alojamientos que se tiene en la ciudad.
PREFERENCIA. Actualmente, los compatriotas paraguayos son los que más están visitando y ocupando los hoteles de la ciudad de Encarnación, quedando en un promedio de dos días, y los empresarios están trabajando para conseguir que los turistas queden más días en la capital de Itapúa que cuenta con una capacidad hotelera de unas 5.500 camas.
“Estamos trabajando como ciudad, a través de los eventos como por ejemplo el carnaval, las fiestas y diferentes actividades culturales, que hace que los visitantes queden más días, y por supuesto los atractivos naturales no solamente de Encarnación y alrededores, sino en otros municipios de Itapúa como las Reducciones Jesuíticas, y con eso se podría dar que queden por lo menos 3 o 4 días que es lo ideal”. AR