01 dic. 2023

Turistas disfrutaron espectáculo de Itaipú

Los turistas acompañaron ayer la maniobra en los miradores ubicados en ambas márgenes del vertedero de la Central Hidroeléctrica de Itaipú para observar el espectáculo de la apertura de las 6 compuertas que vertieron un caudal de 1.446 metros cúbico de agua.

Inició a las 06:08, pero la masiva presencia del público para observar el imponente espectáculo ya se tuvo desde temprano. La apertura de las compuertas creó una majestuosa catarata, similar a las cascadas naturales de agua. Efectivamente, el promedio del caudal de las Cataratas del Iguazú oscila entre 1.000 a 1.400 metros cúbicos por segundo en condiciones normales del clima.

La Dirección Técnica informó que la operación se realizó para controlar el volumen almacenado en la represa, que aumentó en forma gradual en enero, debido a las precipitaciones superiores al promedio registrado en enero, en el Brasil.

“Después de la crisis hidríca que vivimos en 2020 y 2021, tuvimos, a lo largo de 2022, una recuperación significativa de los embalses en la Región Sureste, que está por encima del embalse de Itaipú”, explicó Rodrigo Pimenta, gerente del Departamento de Operación del Sistema.

La situación permanecería durante una o dos semanas en forma continua, pero podría prolongarse hasta fines de febrero, en forma intermitente, señaló el reporte.

Las descargas tendrán como resultado el control de caudales de descarga para evitar posibles inundaciones en los barrios que se encuentran agua abajo y el mejoramiento de la navegabilidad del río Paraná, en la confluencia con el río Paraguay. El 23 de octubre del 2021 se abrieron las compuertas por última vez, con un caudal de 466 metros cúbicos en promedio, señala el informe.

El anuncio anticipado de la apertura de las compuertas hizo posible una masiva concurrencia de turistas y pobladores locales de Foz de Yguazú y Ciudad del Este para presenciar el espectáculo.

Más de 2 mil personas visitaron el mirador de la margen izquierda, lado brasileño, mientras que en la margen derecha o lado paraguayo también hubo mucha concurrencia, acorde a lo informado por la asesoría de comunicación de ambos países.

El Complejo Turístico de Itaipú, lado brasileño, tuvo que implementar el servicio de autobús exclusivo para trasladar a los visitantes directamente al mirador, atendiendo a la cantidad. EM

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.