Conforme a los datos proporcionados por el Observatorio Turístico, dependiente de la Senatur, el turismo de negocios generó USD 116 millones en 2019, mientras que durante el 2019, la inyección de circulante llegó a los USD 177 millones, que contribuyó a generar negocios y empleos de forma transversal en todos los sectores de la economía nacional. En este sentido, la Senatur entregó reconocimientos a los miembros de asociaciones profesionales y sociedades científicas de nuestro país, por el éxito que está teniendo el destino Paraguay en la realización de congresos y eventos internacionales.
La ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara, distinguió ayer la dedicación a la formación, la contribución al desarrollo del país, y el interés por proponer a Paraguay para diferentes congresos internacionales, ganar la sede y asumir el compromiso de la organización.
Resaltó el trabajo realizado por los buros de Asunción, Itapúa y Alto Paraná con el acompañamiento de un equipo institucional comprometido con la Dirección de Turismo de Reuniones de la Senatur que está dando sus resultados, además del apoyo del experto uruguayo Arnaldo Nardone para seguir posicionando al país como destino de Eventos y Convenciones. “Llegamos al 2022, diciendo que todo el esfuerzo valió la pena y que todo es el producto de un proceso, por lo que resulta fundamental el afianzamiento técnico para seguir captando eventos, ya que toda la cadena de valor se beneficia”, agregó Montiel.
Enfatizó que este trabajo no tendría el éxito esperado sin el apoyo invaluable de las asociaciones profesionales y sociedades científicas, que llevan la candidatura de su institución a las organizaciones internacionales.
Recibieron el reconocimiento: Ana Campuzano y Roger Rolón, presidenta y ex presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría; Julio Heinichen; past president de la Sociedad Paraguaya de Otorrinolaringología; Romy Alcaraz y Carolina Molas, presidente y miembro de la Sociedad Paraguaya de Medicina Transfusional y Terapia Celular; Hugo Florentín y Andrea Peris, presidente y miembro de la Asociación Paraguaya de Carreteras; Blas González, presidente Nacional de la Cámara Junior Internacional (JCI); y Jorge Rodríguez, presidente de la Confederación Apícola del Paraguay.