04 oct. 2025

Tuiteros comunes pueden ser más relevantes que influenciadores

Los usuarios de Twitter con menos de 200 seguidores incrementan más su actividad durante situaciones de emergencia que aquellos con cuentas con miles de seguidores, según un estudio publicado en la revista Plos One.

Twitter.jpg

Los usuarios promedio de Twitter escribieron con más frecuencia sobre desastres y se enfocaron en comunicar información clave.

Foto: elnuevodiario.com.ni.

El coautor del estudio Benjamin Emery subrayó que los usuarios promedio de Twitter escribieron “con más frecuencia sobre desastres y se enfocaron en comunicar información clave”.

Si bien estos usuarios tienen menos seguidores que los llamados influenciadores, sus contactos “tienden a tener una mayor proporción de amigos y familiares”, un dato relevante porque las redes cercanas son más propensas a buscar e intercambiar información útil en situaciones de emergencia.

Los investigadores de la Universidad de Vermont (EEUU) se centraron en cinco de las emergencias más costosas del país y encontraron diferencias entre los distintos tipos de desastres naturales, como inundaciones o huracanes.

De acuerdo con los autores, los hallazgos tienen implicaciones importantes para las organizaciones responsables de comunicar información “vital” acerca de las emergencias, especialmente a medida que los riesgos naturales aumentan en incidencia y costo, una tendencia que “se espera que continúe con el cambio climático”.

“En la planificación de desastres naturales, pensar en cuándo y qué tuitear es realmente importante”, dijo la autora principal, Meredith Niles, de la Universidad de Vermont.

Niles argumentó que su investigación ha demostrado que el uso de las redes sociales “difiere notablemente según el tipo de emergencia”.

“Estas ideas pueden ayudar en la planificación de emergencias, donde las comunicaciones efectivas pueden ser una cuestión de vida o muerte”, agregó la experta.

Los investigadores encontraron también diferencias “clave” en el tiempo y alcance del tuit, según el tipo de desastre.

Durante los huracanes, las personas tuitearon con más frecuencia sobre temas de emergencia antes del evento, mientras que para los tornados e inundaciones, que ocurren con menos advertencia, Twitter se usó para obtener información en tiempo real o de recuperación.

El estudio sugiere que la importancia de Twitter para comunicar información que podría salvar vidas podría maximizarse al adaptar el tiempo y el contenido de los mensajes al tipo de emergencia.

Dada la importancia de los alimentos y el agua durante los desastres naturales, los investigadores rastrearon 39 palabras clave relacionadas con emergencias, seguridad alimentaria, agua y recursos y analizaron su frecuencia y aumento de volumen en Twitter durante las dos semanas que rodearon cada desastre.

Términos como “alimentos”, “supermercado” y “preparar” se utilizaron con mayor frecuencia antes de los huracanes, mientras que palabras como “refugio”, “emergencia”, “viento” o “seguridad alimentaria” se utilizaron durante y después de los tornados.

X
Más contenido de esta sección
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.
La reconstrucción digital de un cráneo de un millón de años sugiere que los humanos podrían haberse separado de sus ancestros 400.000 años antes de lo que se pensaba, y que esto ocurrió en Asia en lugar de África, según un estudio publicado el viernes.
Hamás necesita más tiempo para estudiar el plan de paz para Gaza presentado por Donald Trump y respaldado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó el viernes a AFP un dirigente del movimiento islamista palestino.
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.