El presidente Donald Trump, desembarca en Argentina como el gran protagonista de la cumbre de líderes del G20, marcada por el impacto de su guerra arancelaria en la economía mundial.
La reunión entre Trump y su par chino Xi Xinping domina la atención del evento que se extiende desde hoy a mañana y que celebra los 10 años de existencia de este foro que reúne a economías desarrolladas y emergentes desde 2008.
Trump también se encontrará con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, con quien negocia un acuerdo comercial. El tiempo corre para que EEUU incremente nuevamente sus aranceles a las importaciones desde China el 1 de enero y profundice así la guerra comercial.
“Tenemos dos presidentes que tienen una reunión bilateral y esperamos que establezcan los términos de negociaciones futuras”, expresó en Washington a la prensa la titular del FMI, Christine Lagarde, quien abogó además por un multilateralismo diferente más enfocado en las personas. Los expertos no esperan que el encuentro Trump-Xi acabe con las tensiones entre las dos mayores economías del planeta. Pero estiman que será una buena señal de cara al futuro.
“Con el incremento previsto de aranceles de 10 a 25% el primero de enero sobre 200.000 millones de dólares de importaciones (de EEUU) desde China, esta puede ser la última oportunidad de actuar. Con los 2 países sintiendo los efectos adversos de los aranceles, hay razones para tener esperanzas al menos de un cese el fuego”, estimó Wendy Cutler, ex negociadora comercial norteamericana y vicepresidenta del centro de estudios Asia Society Policy Institute (ASPI) de Washington.
Por otra parte, EEUU hará un movimiento comercial significativo en el marco de esta cumbre, al firmar el nuevo tratado comercial con México y Canadá, que reemplaza al Nafta o Tlcan, rechazado por Trump luego de 24 años de vigencia. En otro plano, Trump deberá medir fuerzas con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien pretende incluir en los primeros puntos de la agenda del G20 el calentamiento global.