En la llamada, “hablaron de los avances positivos en la lucha contra la pandemia de coronavirus y el progreso hacia la reapertura de las economías mundiales. Los dos líderes expresaron su esperanza en que el P5 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad) se reúnan y analicen la respuesta de la ONU a la pandemia”, reza el comunicado.
Ambos “estuvieron de acuerdo en la necesidad de reformar la OMS”, indicó el texto, que agregó que también hablaron de “asuntos regionales y bilaterales críticos”.
RETIRADA DE EEUU. A mediados de este mes, Trump ordenó congelar los fondos con los que EEUU contribuía a la financiación de la OMS, tras quejarse de la gestión de la crisis del coronavirus por parte de la organización.
El mandatario estadounidense justificó su decisión por la oposición de la OMS al cierre de fronteras para combatir la propagación del virus, por no haber actuado antes y por haber no solo confiado, sino también “alabado” al Gobierno de China.
Francia lamentó esa decisión y reiteró su compromiso, y “en especial el del presidente de la República”, con el multilateralismo, indicó la portavoz del Consejo de Ministros francés, Sibeth Ndiaye.
Días después, durante una reunión virtual de los líderes del G7, organizada bajo la presidencia de Trump, el propio Macron defendió el papel de la OMS y subrayó “el papel central que debe tener en relación con el conjunto de los estados, de las instituciones internacionales y de los programas dedicados a la vacuna, a la salud y al refuerzo de los sistemas sanitarios”, de acuerdo al Elíseo.
PRESIÓN CHINA. El régimen chino intentó influir en el Gobierno alemán para que valorase positivamente el manejo de la pandemia del Covid-19, según una respuesta del Ejecutivo de Angela Merkel a una pregunta parlamentaria.
El gabinete tuvo conocimiento de “contactos de diplomáticos chinos con funcionarios alemanes con el propósito de lograr valoraciones positivas del manejo de la pandemia por parte de la República Popular China”, precisa la respuesta, cuya autenticidad lo confirmó ayer el Ministerio alemán de Interior.
En contestación a una pregunta de la diputada verde Margarete Bause, se detalla que funcionarios del Ministerio del Interior fueron contactados por diplomáticos chinos con ese propósito, de lo cual se alertó al departamento de Exteriores.
El Ejecutivo alemán, de acuerdo con la respuesta, no accedió a los deseos chinos. “Desde el punto de vista del Gobierno federal, la transparencia tiene un papel clave en la lucha contra la pandemia y eso lo dejamos claro ante la República Popular”, agrega.
En tanto, el gabinete destaca los esfuerzos chinos en la lucha contra el coronavirus y señala que, dentro de una relación estratégica, hay contactos permanentes con Pekín con respecto a varios asuntos.
Más de 200.000 muertos por Covid-19
El coronavirus ya causó al menos 204.696 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre, según los últimos reportes. Desde el inicio de la pandemia se contabilizaron más de 2.929.630 casos de contagio en 193 países. La cifra de casos diagnosticados positivos solo refleja una parte del total de contagios, debido a las políticas dispares de los diferentes países para identificar los casos, ya que algunos solo lo hacen con los que necesitan una hospitalización. Autoridades estiman que al menos 797.800 personas se curaron del mal. AFP