08 nov. 2025

Trump se reunirá con empresas de videojuegos para tratar de prevenir tiroteos

El presidente estadounidense, Donald Trump, se reunirá la semana que viene con representantes de la industria de los videojuegos para hablar sobre las imágenes violentas a las que quedan expuestos los niños aficionados a ellos, dentro de su campaña para prevenir los tiroteos en las escuelas.

trump.jpg

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. Foto: laprensa.hn.

EFE

“La semana que viene, se reunirá con miembros de la industria de los videojuegos para ver lo que ellos pueden hacer respecto a esto”, dijo este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, en una conferencia de prensa.

“Vamos a seguir buscando las mejores formas para asegurar que hacemos todo lo posible para proteger a las escuelas de todo el país”, agregó.

Después del tiroteo que el pasado 14 de febrero dejó 17 muertos en un instituto de Parkland (Florida), Trump ha sugerido varias ideas para prevenir ese tipo de ataques en las escuelas en el país, y la semana pasada pidió prestar atención al impacto que los videojuegos y las películas violentas tienen en los adolescentes.

“Escucho cada vez a más gente que dice que el nivel de violencia en los videojuegos realmente está moldeando los pensamientos de la gente joven”, dijo Trump en un acto en la Casa Blanca la semana pasada.

Trump sugirió la posibilidad de impulsar un sistema que clasificara los videojuegos y las películas por su grado de violencia o de “terror”.

“Veo cosas que les impresionarían. Tengo un hijo muy pequeño, y miro algunas de las cosas que ve y digo, ¿cómo es eso posible?”, afirmó el presidente en un encuentro este miércoles con legisladores, en referencia a Barron, su hijo de 11 años.

El mandatario volvió a reunirse este jueves, esta vez a puerta cerrada, con familiares de víctimas de tiroteos en varias escuelas del país, entre ellos los padres, hermanos y novio de Meadow Pollack, una de las estudiantes asesinadas en el ataque al instituto Marjory Stoneman Douglas de Florida.

Trump ha sugerido varias ideas para reducir los frecuentes tiroteos en las escuelas de EE.UU., y la que más polémica ha generado es la armar a “un 10 o un 20 por ciento” de los profesores del país con el fin de que puedan detener a un atacante armado.

El presidente pidió este miércoles al Congreso que apruebe una “gran ley” bipartidista contra la violencia armadas en las escuelas, pero el líder de la mayoría republicana en el Senado, Mitch McConnell, confirmó hoy que la semana que viene no avanzará en el pleno de esa cámara ningún proyecto de ley sobre el tema.

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.