29 jul. 2025

Trump propone formación para armar a profesores

La Casa Blanca desveló este lunes su plan para reforzar la seguridad en las escuelas, que incluye entrenamiento para armar a algunos profesores y la mejora del sistema de antecedentes penales, pero elude prohibir la compra de determinadas armas hasta los 21 años.

trump maestros armados otro país.png
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: El Dictamen

EFE

La propuesta encarga la formación de una comisión federal para analizar soluciones encabezada por la secretaria de Educación, Betsy DeVos.

Pese a lo expresado por el presidente estadounidense en las últimas semanas, el plan deja atrás su promesa de aumentar la edad necesaria para comprar cierto tipo de armas, como los rifles de asalto, a 21 años de los 18 actuales, y se limita a decir que se estudiará la cuestión.

“Hoy estamos anunciado acciones significativas, pasos que pueden darse ya mismo para proteger a los estudiantes”, dijo DeVos, en una conferencia telefónica para ofrecer detalles.

DeVos calificó el plan como “pragmático”. La propuesta de Trump encarga al Departamento de Justicia ayudar a los estados y autoridades locales a “ofrecer un riguroso entrenamiento de armas para personal voluntario de las escuelas especialmente cualificado”. Sin embargo, no especifica una cifra determinada de fondos para financiar estos programas.

Asimismo, la Casa Blanca expresó su respaldo a la propuesta legislativa de los senadores John Cornyn, republicano, y el demócrata Chris Murphy, que busca dar a las autoridades locales y federales más incentivos para reportar información relevante al Sistema Nacional de Verificación de Antecedentes Criminales (NICS, en inglés).

Estas medidas llegan después del tiroteo masivo en una escuela de Parkland (Florida) en febrero, que dejó 17 personas muertas, y cuyo autor fue el joven Nikolas Cruz, de 18 años.

Más contenido de esta sección
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.
Al menos cinco personas murieron, incluidos dos niños de siete y nueve años, y otras ocho resultaron heridas este sábado al caer por un barranco un vehículo de transporte público de tipo ómnibus que viajaba desde el sur hacia el centro de Bolivia, informó el Ministerio Público.
El Gobierno gazatí, en manos de Hamás, advirtió este sábado que más de 100.000 niños de dos años, incluidos 40.000 bebés menores de un año, se enfrentan “a la amenaza de una muerte masiva en cuestión de días”, ante la escasez de leche de fórmula y suplementos nutricionales, dijo en un comunicado difundido por su Oficina de medios.