24 ene. 2025

Trump pone la mira en el Canal de Panamá y los narcos

30500124

Polémica. Trump dijo que EEUU podría reclamar la devolucion del Canal de Panamá.

AFP

El presidente electo de Estados Unidos generó una nueva polémica al anunciar la posibilidad de que durante su gobierno se exija la devolución del Canal de Panamá.
En su intervención en la conferencia AmericaFest, en uno de los estados más disputados en los que ganó las elecciones de noviembre, el magnate también anunció que designará “a los cárteles (mexicanos) como organizaciones terroristas extranjeras”.

“Vamos a hacerlo inmediatamente”, aseveró durante su mitin.

Trump revivió una iniciativa que ya había barajado durante su anterior mandato (2017-2021), pero que archivó a pedido del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien aceptó cooperar en seguridad.

Sobre este punto, el presidente de Ecuador, Gustavo Noboa expresó este lunes su satisfacción.

Trump además redobló sus promesas de restaurar el control estadounidense del Canal de Panamá.

Los panameños “no nos han tratado con Justicia” en la operación del Canal de Panamá, dijo el domingo, en un tono combativo que ha usado incluso contra aliados en el pasado.

TARIFAS. Previamente había comentado que las tarifas por el uso del canal, cuya construcción comenzó Francia y terminó Estados Unidos, son “ridículas”.

Si Panamá no puede garantizar una “operación segura, eficiente y confiable” del canal, dijo Trump el sábado, “entonces demandaremos que nos devuelvan el Canal de Panamá en su totalidad”.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, pidió “respeto” este domingo. “Cada metro cuadrado del Canal de Panamá y sus zonas adyacentes es de Panamá y lo seguirá siendo”, replicó.

El Canal de Panamá, que fue concluido por Estados Unidos en 1914, fue devuelto al país centroamericano bajo el acuerdo de 1977 suscrito por el presidente demócrata Jimmy Carter. Panamá retomó el control completo del paso comercial en 1999. Pese a su tono belicoso, no queda del todo claro si Trump pretende ejercer algo más que presión retórica.

REACCIONES. Este lunes, China, México, Venezuela y Cuba, manifestaron su apoyo a Panamá y reconocieron que este país tiene la soberanía sobre el referido canal.

La portavoz de la Cancillería china Mao Ning declaró que su país “siempre ha respetado la justa lucha del pueblo panameño por la soberanía” sobre la vía de transporte.

Mao recordó que “se produjeron grandes manifestaciones a gran escala en China ya en los años 60 para mostrar un fuerte apoyo al pueblo de Panamá”.

“Creemos que, bajo la eficiente gestión de Panamá, el canal continuará haciendo nuevas contribuciones a la facilitación de la integración y los intercambios entre diferentes países”, agregó la vocera, al tiempo que se remitía a las declaraciones del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien declaró que “cada metro cuadrado del Canal es de Panamá”.

“Locura transgénero”
El presidente electo Donald Trump prometió “detener la locura transgénero” en el primer día de su presidencia. “Firmaré órdenes ejecutivas para acabar con la mutilación sexual infantil, sacar a los transgéneros del Ejército y de nuestras escuelas primarias y secundarias”, dijo el presidente en Arizona. También prometió “mantener a los hombres fuera de los deportes femeninos”. “Será política oficial del Gobierno de EEUU que solo haya dos géneros, masculino y femenino”, añadió.

Más contenido de esta sección
El ministro de Justicia argentino, Mariano Cúneo Libarona, anunció este viernes que el Gobierno eliminará la figura de feminicidio del Código Penal y argumentó que “el feminismo es una distorsión del concepto de igualdad”.
Liri Albag, Karina Ariev, Daniella Gilboa y Naama Levy son los nombres de las cuatro mujeres que serán liberadas este sábado por Hamás, en el segundo canje de rehenes por presos palestinos en el marco del acuerdo del alto el fuego en Gaza.
El nuevo orden al que parece encaminarse el mundo ¿será multipolar pero estable o, por el contrario, se caracterizará por una sucesión de enfrentamientos, no solo comerciales y tecnológicos, entre unos pocos gigantes, que mantendrán en 2025 al grueso de la población mundial entre el temor y la depresión?
La Policía Nacional ya tiene identificado al vendedor ambulante que provocó la muerte de una mujer en un colectivo en San Lorenzo. El principal sospechoso ya cuenta con antecedentes por hechos de robo.
Antes de ser arrojados al abismo de Auschwitz, muchos judíos polacos pasaron por guetos como el de Cracovia, donde, tras ser despojados de todas sus pertenencias, vivían hacinados a la espera de que se decidiese si eran aptos para los trabajos forzados o se los enviaba al exterminio.
Las autoridades estadounidenses han detenido a 538 inmigrantes criminales sin documentos y han deportado a “centenares” en la operación contra la inmigración irregular lanzada por el presidente Donald Trump tras haber asumido el lunes la Presidencia, informaron este viernes fuentes oficiales.