23 may. 2025

Trump pide paciencia y sanciona al hijo de Maduro

Complacido. El presidente Trump aceptó la invitación de Bolsonaro para visitar Brasil.

Complacido. El presidente Trump aceptó la invitación de Bolsonaro para visitar Brasil.

El presidente estadounidense, Donald Trump, pidió ayer paciencia ante la crisis política en Venezuela al asegurar que ese tipo de transiciones llevan tiempo, y prometió visitar Brasil al reunirse en Osaka con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, en tanto el Departamento del Tesoro sancionó a Nicolasito, el hijo de Nicolás Maduro.

“Las cosas llevan tiempo. Estamos del lado del pueblo de Venezuela”, dijo Trump al comienzo de su reunión con Bolsonaro durante la cumbre del G20 en Osaka. El mandatario se refería así al estancamiento de la estrategia estadounidense en Venezuela, donde ya hace cinco meses que Trump reconoció como presidente legítimo al líder opositor Juan Guaidó, pero este no ha logrado arrebatar el poder a Nicolás Maduro.

En las últimas semanas, la Casa Blanca moderó su discurso contra Maduro, pero fuentes oficiales consultadas aseguran que los esfuerzos para presionar al chavismo continúan, aunque no se hagan públicos. Trump y Bolsonaro renovaron su compromiso para apoyar al pueblo venezolano en sus esfuerzos para recuperar su democracia y su libertad, indicó la Casa Blanca.

El presidente estadounidense también conversó sobre Venezuela al reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, quien respalda a Maduro; pero la Casa Blanca no quiso dar detalles sobre ese diálogo. “(Bolsonaro) es un hombre muy especial, le está yendo muy bien, el pueblo de Brasil le quiere mucho”, afirmó Trump. “Iremos a Brasil”, añadió el mandatario, que desde que llegó al poder en 2017 solo visitó un país latinoamericano, Argentina.

Estados Unidos sancionó el viernes al hijo del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, Nicolasito, por servir al “régimen ilegítimo” de su padre y “reprimir al pueblo venezolano”.

Sancionó al joven de 29 años por ser miembro de la “ilegítima” Asamblea Nacional Constituyente instalada en 2017, y del Cuerpo de Inspectores Socialistas de la Presidencia de la República, al que fue nombrado por su padre en 2014.

En tanto, el almirante Craig Faller, responsable de las Fuerzas Armadas de EEUU que operan en América del Sur y el Caribe (SouthCom), considera que la crisis en Venezuela se encuentra estancada y que, desde un punto de vista militar, la situación requiere de una cierta paciencia estratégica. “Francamente, estamos aquí con el objetivo de fortalecer nuestras alianzas y compartir información relacionada con los retos a los que nos enfrentamos... y Venezuela es uno de ellos. Cada problema de seguridad que sacude a este hemisferio se ve exacerbado por la crisis venezolana.