03 jun. 2024

Trump no descarta extender por más de un mes el veto a viajes desde Europa

El presidente estadounidense, Donald Trump, no descartó este jueves extender por más de 30 días o acortar su prohibición a los viajes desde Europa a Estados Unidos, que comenzará el 13 de marzo a las 23.59, hora local de Washington DC, por la pandemia de coronavirus.

En la mira. Desde mañana, Donald Trump será sometido a un histórico juicio político.

En la mira. Desde mañana, Donald Trump será sometido a un histórico juicio político.

Foto: Archivo ÚH.

“Por supuesto, es posible (que lo extienda más de 30 días), y también es posible que lo anulemos antes de lo previsto”, dijo Trump al ser preguntado al respecto durante una reunión en el Despacho Oval con el primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, cuyo país no está afectado por el veto.

“Creo que restableceremos (los viajes desde Europa) bastante rápidamente una vez que esto acabe”, añadió el mandatario.

El miércoles, Trump ordenó prohibir los viajes a EEUU desde los 26 países que pertenecen al espacio europeo Schengen de libre circulación, incluido España, con el fin de prevenir la propagación del coronavirus.

Nota relacionada: Trump suspende viajes desde Europa a EEUU por coronavirus

En su discurso el presidente dijo que la medida duraría 30 días, aunque la orden escrita que firmó, divulgada después por la Casa Blanca, no mencionaba ese plazo y señalaba únicamente que la restricción finalizará cuando el mandatario así lo decida.

También creó confusión cuando durante su alocución aseguró que la decisión se aplicará a una cantidad tremenda de comercio y mercancías, para poco después desdecirse en Twitter y precisar que la medida solo afectará a personas y no a bienes.

Por otro lado, Trump avanzó este jueves en la Casa Blanca que su Gobierno podría eliminar bastante pronto la prohibición de entrada en EEUU a los extranjeros que hayan visitado China en los últimos 14 días, porque ese país hizo muchos avances en las últimas pocas semanas y esperó que puedan hacerlo rápidamente con Europa.

Lea también: El coronavirus se globaliza y la OMS eleva el nivel de riesgo de expansión

De acuerdo con los datos de los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), EEUU registró un total de 1.215 contagios y 36 muertes por Covid-19; mientras que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel global hay 125.048 casos confirmados y 4.613 fallecidos.

Los presidentes de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, deploraron hoy la decisión “unilateral” de Trump, y lamentaron que la tomara sin consultas con los líderes europeos.

Preguntado por el tema, Trump replicó que lleva mucho tiempo llamar individualmente a tantos dirigentes, y que no quería perder el tiempo en eso.

“Cuando ellos (la Unión Europea) nos suben los impuestos, no nos consultan, y creo que esto es probablemente una situación similar”, zanjó.

De la prohibición están exentos los estadounidenses y extranjeros con la residencia permanente en EEUU, así como sus cónyuges y quienes dispongan de visados diplomáticos, entre otros.

También puede leer: EEUU envía a pruebas vacuna experimental contra coronavirus

El vicepresidente Mike Pence, apuntó a la cadena CNN que los estadounidenses que lleguen desde los 26 países europeos lo harán por trece aeropuertos del país, que estarán preparados para examinarlos médicamente y se les pedirá que hagan cuarentena durante 14 días en sus casas.

Esta crisis podría tener un impacto económico similar a la de 2008, advirtió la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, lo que movió incluso a Alemania a apostar por la flexibilización del déficit público, y sigue dejando cada día un goteo de efectos en sectores como el turismo o la industria de automóvil, entre otros.

El BCE podría rebajar mañana los tipos de interés, como ya hiciera la Reserva Federal estadounidense (Fed) la semana pasada por sorpresa y en medio punto, y los Gobiernos se afanan en diseñar paquetes de medidas de apoyo a la economía para evitar una recesión que ya avanzan algunos institutos de opinión.

En España, el Gobierno aprobará, previsiblemente este viernes, en una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, medidas de ayuda a los padres que han tenido que dejar de trabajar para cuidar de los hijos en las zonas donde se han cerrado los colegios, sin que el coste recaiga sobre las empresas.

Más contenido de esta sección
Layla Bukele, la hija del presidente de El Salvador, fue la otra protagonista durante la toma de posesión de su padre este sábado al mandar un cariñoso e infantil mensaje a “todo” el pueblo salvadoreño desde el balcón del Palacio Nacional, sede de la investidura, y hacer incluso el saludo militar.
El multimillonario japonés Yusaku Maezawa anunció el sábado la cancelación de su viaje alrededor de la Luna a bordo de un cohete de la compañía SpaceX.
La inteligencia artificial (IA) obligará a cambiar el contrato social, el sistema económico y laboral del mundo, ha opinado el consejero delegado de OpenAI, Sam Altman, quien ha asegurado por otra parte que “no eliminará todos los trabajos”, porque siempre se encontrarán “nuevas cosas que hacer”.
El presidente argentino, Javier Milei, defendió este viernes a su ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, envuelta en un escándalo por la demora en el reparto de 5.000 toneladas de alimentos a comedores populares guardados en dos depósitos de su cartera.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reveló este viernes que Israel propuso un nuevo plan para un cese el fuego con Hamás en la Franja de Gaza y exhortó al movimiento islamista palestino a aceptarlo para poner fin a casi ocho meses de guerra.
El escándalo desatado en Argentina por las 5.000 toneladas de alimentos retenidos en depósitos, mientras la pobreza crece y los comedores populares dejaron de recibir ayuda del Gobierno, se ha convertido en una piedra en el zapato para quien Javier Milei considera como la “mejor” ministra de asuntos sociales en décadas.