30 oct. 2025

Trump medita retirar otros USD 3.000 millones en subvenciones a Harvard

El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este lunes que está valorando la posibilidad de retirar otros 3.000 millones de dólares en subvenciones para Harvard con el propósito de desviarlos a centros de formación profesional, e insistió en que la prestigiosa universidad aún no ha enviado las listas de alumnos extranjeros que reclama su gobierno.

presidente Donald Trump

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Foto de Roberto Schmidt / AFP

"¡Estoy considerando retirar USD 3.000 millones en subvenciones de una Harvard muy antisemita y dárselos a escuelas de formación profesional de todo el país! ¡Qué gran y tan necesaria inversión sería para Estados Unidos!”, escribió Trump este lunes en su red social Truth Social.

En los últimos meses, la Administración Trump ha recortado en casi USD 2.000 millones el volumen de subvenciones federales para Harvard, ha amenazado con retirarle las exenciones fiscales y el pasado jueves anunció que dejará de extender visados a alumnos foráneos de Harvard, y que aquellos que ya están matriculados en esta universidad deberán cambiar de centro o exponerse a ser expulsados del país.

Esta última medida, que una jueza federal ha bloqueado temporalmente desde el pasado viernes, responde a la negativa de Harvard de facilitar los datos de sus estudiantes extranjeros para que el Ejecutivo averigüe cuáles de ellos participaron en protestas propalestinas y otras actividades que la Administración sanciona.

Lea más: Paraguayo en Harvard relata cómo afectan las medidas adoptadas por Trump

“Todavía estamos esperando las listas de estudiantes extranjeros de Harvard para poder determinar, tras un gasto absurdo de miles de millones de dólares, cuántos lunáticos radicalizados, todos ellos alborotadores, no deberían ser admitidos de nuevo en nuestro país”, escribió Trump este mismo lunes en otro mensaje en Truth Social.

“Harvard es muy lenta en la presentación de estos documentos, ¡y probablemente con razón! Lo mejor de Harvard es que han buscado y encontrado a la mejor jueza (¡para ellos!). Pero no teman, ¡al final el Gobierno GANARÁ!”, concluye su mensaje.

Desde su retorno a la Casa Blanca, en enero, Trump ha recrudecido su enfrentamiento con instituciones académicas de la prestigiosa Ivy League como Columbia o Harvard, acusando a esta última de dar alas al antisemitismo por permitir manifestaciones en contra de la ofensiva israelí en Gaza o de favorecer al Partido Comunista chino con sus programas de intercambio.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.