29 jul. 2025

Trump llega al supermartes con un gran impulso del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo de EEUU rechazó los fallos de Colorado y Maine, que buscaban impedir la participación de Trump en el proceso de primarias republicanas. Hoy se vota en 15 estados.

27094811

California. Un hombre deposita su voto en el escrutinio anticipado.

afp

Los estadounidenses votan hoy en 15 estados y un territorio, en una jornada conocida como supermartes, una fecha crucial en el calendario de las primarias presidenciales en el país, que este año no tiene misterio.
En esta ocasión, confirmará el duelo entre el republicano Donald Trump y el demócrata Joe Biden en noviembre.

Tradicionalmente, este día impulsa a los candidatos hacia la nominación o frena las aspiraciones de algunos de ellos.

Más de un tercio de los delegados que designarán al candidato del Partido Republicano para las presidenciales se obtendrá el 5 de marzo.

Con la excepción de las primarias del domingo en Washington, la capital de Estados Unidos, que ganó Nikki Haley, el ex presidente Trump se impuso en todos los estados que ya votaron.

Y el martes podría ser el día de la última oportunidad para su única rival en la carrera: Haley.

Para los demócratas, el suspenso es aún menor, ya que el presidente saliente, Joe Biden, debería ser el candidato del partido.

Estos son algunos elementos a tener en cuenta para este inusual “supermartes”.

Decenas de millones de estadounidenses están llamados a las urnas, desde Maine, en el extremo noreste de Estados Unidos, hasta California, en la costa oeste, pasando por Texas, en el sur, e incluso hasta la Samoa Americana, un pequeño territorio en el Pacífico.

Alabama, Arkansas, Colorado, Massachusetts, Minnesota, Carolina del Norte, Oklahoma, Tennessee, Utah, Vermont y Virginia también votarán.

Joe Biden no tiene un rival serio para la nominación, algo normal para un presidente saliente.

Lo inusual es que Donald Trump, como ex presidente que intenta regresar a la Casa Blanca, haya aplastado a la competencia.

Hoy están en juego 874 delegados de un total de 2.429 que designarán al candidato presidencial del Partido Republicano en la convención de julio.

Suficiente para ofrecer al ex magnate una ventaja casi insuperable desde principios de marzo.

Su equipo de campaña predice que ganará 773 delegados el supermartes y será matemáticamente imbatible dos semanas después.

La única que aún se interpone en el camino del septuagenario, la ex gobernadora de Carolina del Sur, Haley, asegura que el 40% de los votos que obtuvo en New Hampshire y su estado natal muestran un Partido Republicano todavía dividido.

FALLO FAVORABLE. El “supermartes” llega con Trump envalentonado después de que el Tribunal Supremo de EEUU decidiera este lunes reintegrarlo en el proceso de primarias republicanas para las elecciones de noviembre, rechazando los intentos de estados como Colorado y Maine para que rinda cuentas por el asalto al Capitolio.

El fallo del Tribunal Supremo, adoptado por unanimidad, pone fin a los intentos de Colorado, Illinois y Maine para sacar a Trump, favorito para ser el candidato en noviembre, del proceso de primarias del Partido Republicano.

Todos esos estados habían argumentado que Trump no podía competir en los comicios porque su implicación en el asalto al Capitolio de 2021 suponía un intento de “insurrección”, lo que, en teoría, lo descalificaba para ocupar cargos públicos, según lo establecido en la sección 3 de la enmienda 14 de la Constitución.

La Enmienda 14, aprobada en 1868 después de la Guerra Civil, tenía como objetivo prevenir que los sureños rebeldes de la Confederación, quienes habían jurado lealtad a la Constitución para luego traicionarla, pudieran acceder al poder.

En su fallo de este lunes, el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, determinó que los estados no pueden invocar la sección 3 de la enmienda 14 para impedir que un candidato compita en las elecciones y que ese poder reside únicamente en el Congreso.

Reacción
El ex presidente estadounidense, Donald Trump (2017-2021), aplaudió el fallo favorable del Tribunal Supremo que impide a los estados excluirlo de las elecciones primarias y destacó que es a los votantes a quienes les corresponde hacerlo. “No puedes sacar a alguien de una competición. Los votantes pueden sacar a la persona de la carrera muy rápidamente. Pero un tribunal no debería hacerlo”, señaló Trump, el favorito para ser el candidato republicano en las elecciones presidenciales de noviembre próximo.

Más contenido de esta sección
“Una de cada tres personas pasa varios días sin comer nada”, alertó este martes la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), cuyos últimos datos indican que “se han alcanzado los umbrales de la hambruna” en la mayor parte de la Franja de Gaza.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.