24 nov. 2025

Trump culpa a los radicales republicanos del fracaso de su reforma sanitaria

El presidente de EE.UU., Donald Trump, culpó este domingo a los congresistas republicanos del ultraderechista Caucus de la Libertad del fracaso de su reforma sanitaria, retirada el pasado viernes por la falta de apoyo dentro de su propio partido.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump habla ante el equipo republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos en la Sala Este de la Casa Blanca en Washington, DC, el 7 de marzo de 2017. EFE

Foto: EFE

EFE

“Los demócratas están sonriendo en (Washington) DC porque el Caucus de la Libertad, con la ayuda de (las organizaciones conservadoras) Club For Growth y Heritage, han salvado Planned Parenthood & Ocare”, afirmó Trump en un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social Twitter.

El presidente se refirió en ese tuit a la reforma sanitaria que en 2010 promulgó el entonces presidente Barack Obama, conocida como “Obamacare”, que el magnate quería reemplazar con un proyecto de ley ideado por el Partido Republicano y apadrinado por él.

La propuesta conservadora abogaba también por retirar fondos a Planned Parenthood, la mayor organización de planificación familiar de Estados Unidos, que ha recibido numerosas críticas de los republicanos.

Sin embargo, el plan se retiró este viernes por no contar con el apoyo suficiente del Partido Republicano para ser aprobado en la Cámara de Representantes de EE.UU., donde se iba a someter a votación.

El proyecto de ley no salió adelante debido, en parte, a la oposición del Caucus de la Libertad, el grupo ultraconservador de legisladores que cuenta con una treintena de miembros en la Cámara baja.

Los radicales obstaculizaron el acuerdo, para cuya aprobación se necesitaban 216 votos que no se recabaron, porque quieren menos regulaciones y que los ciudadanos sean capaces de elegir qué cuidados médicos cubren sus planes de salud.

El presidente del Caucus, Mark Meadows, afirmó hoy que el fracaso del proyecto “no es el fin del debate” sobre la reforma sanitaria.

En declaraciones a la cadena televisiva ABC, Meadows agregó que Trump aún será “el más valioso jugador” en el proceso para lograr el objetivo de desmantelar “Obamacare”.

“Obamacare”, una ley diseñada para aumentar la calidad de los seguros sanitarios y hacerlos asequibles a ciudadanos con bajos ingresos, ha dado cobertura médica a más de 20 millones de personas que carecían de esa protección.

Sin embargo, Trump considera esa normativa un “desastre” y, durante la campaña electoral de 2016 que le llevó a la Presidencia, prometió “revocar y reemplazar” la ley sanitaria de Obama.

El fracasado plan republicano desmantelaba las disposiciones básicas de “Obamacare”, incluidos sus subsidios para ayudar a la adquisición de seguros médicos y la expansión del Medicaid, un programa para el acceso sanitario a la gente con bajos recursos.

Asimismo, el proyecto conservador terminaba con los mandatos de adquisición de coberturas, que obligaban a los ciudadanos sin ningún tipo de seguro a comprar uno para evitar una multa.

La Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), un organismo no partidista, calcula que el plan republicano dejaría sin seguro médico a 14 millones de personas en 2018 y a 24 millones en una década.

La CBO también estima que la propuesta avalada por Trump supondría un ahorro de 150.000 millones de dólares en diez años.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos anunciaron este viernes, por primera vez, que el nuevo ataque a una lancha supuestamente vinculada al narcotráfico en el mar Caribe, con un saldo de cuatro personas asesinadas, está enmarcado bajo el operativo llamado Lanza del Sur.
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.