07 oct. 2025

Trump critica que veto migratorio siga bloqueado en “momento tan peligroso”

El presidente de EEUU, Donald Trump, criticó este martes que su orden migratoria para prohibir la entrada al país a todos los refugiados y los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana siga bloqueada en “un tiempo tan peligroso”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump. EFE/Archivo

EFE

El Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito “lo hizo de nuevo”, comentó Trump en su cuenta de Twitter sobre la decisión de esa corte, anunciada este lunes, de mantener el bloqueo que pesa sobre su veto migratorio, proclamado en marzo.

Esa corte “falló en contra” del veto “en un momento tan peligroso en la historia de nuestro país”, cuestionó Trump.

El mandatario añadió en su tuit las siglas “S.C.” en alusión a la Corte Suprema, que aún no ha decidido si admitirá a tramite el caso del veto migratorio después de que otro tribunal, el de Apelaciones del Cuarto Circuito, también fallara en su contra el pasado 25 de mayo.

Este lunes el Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito determinó que Trump “excedió el alcance de su autoridad” al firmar el 6 de marzo su orden ejecutiva sobre inmigración y, por ello, decidió mantener bloqueadas las partes más importantes del decreto.

En su fallo, los magistrados de ese tribunal avalaron el bloqueo que había impuesto previamente un juez de Hawái al considerar que el mandatario abusó de su poder y no probó de manera suficiente que su orden ejecutiva está destinada a frenar el terrorismo yihadista y proteger a EEUU.

La orden de Trump pretende anular durante 120 días el programa de acogida a refugiados y prohibir durante 90 días la entrada a territorio estadounidense de ciudadanos de seis países de mayoría musulmana (Irán, Somalia, Sudán, Siria, el Yemen y Libia).

Trump proclamó la primera versión del veto migratorio el 27 de enero, pero tuvo que firmar otra orden ejecutiva en marzo para sustituirlo y restringirlo ante los continuos reveses judiciales.

El segundo decreto, a diferencia del anterior, deja fuera a los ciudadanos de Irak y modifica la provisión sobre los refugiados sirios al prohibir su entrada al país durante 120 días y no de manera indefinida, como establecía el veto original.

Más contenido de esta sección
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que consultará con el Departamento de Justicia antes de tomar una decisión sobre un posible indulto para Ghislaine Maxwell, condenada a 20 años de prisión por su participación en el caso Epstein.
“Llevábamos impermeable y chaqueta técnica, pero en pocos minutos todo el cuerpo estaba cubierto de una capa de hielo”, relató el fotógrafo y montañista Dong Shuchang sobre la tormenta que sorprendió a cientos de excursionistas en el valle de Gama, en la vertiente oriental del Everest.
Israel y Hamás empezaron este lunes negociaciones indirectas en Egipto para poner fin a casi dos años de guerra en Gaza y el presidente estadounidense, Donald Trump, urgió a las delegaciones a avanzar “rápido”.
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva, urgió a su par estadounidense Donald Trump, a eliminar los aranceles punitivos contra Brasil durante la primera llamada telefónica desde que el multimillonario volvió a la Casa Blanca.
Al menos quince millones de jóvenes de entre 13 y 15 años fuman cigarrillos electrónicos en el mundo y en promedio el riesgo de que comiencen a hacerlo es nueve veces mayor que entre adultos, alerta la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su informe global sobre el consumo de tabaco.