30 abr. 2025

Trump con Netanyahu: Palestinos “adorarían” irse de Franja de Gaza

El presidente Donald Trump recibió ayer en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y dijo que los palestinos “adorarían” irse de la Franja en Gaza y vivir en otro lugar si se les diera la opción. “Adorarían salir de Gaza”, declaró a periodistas en la Casa Blanca. “Creo que estarían encantados”, añadió poco antes del encuentro.

El dirigente republicano generó recientemente controversia internacional al proponer “limpiar” Gaza y trasladar a sus habitantes a lugares “más seguros” como Egipto y Jordania, que inmediatamente se opusieron a la propuesta.

“Cuando el presidente habla de ‘limpiarla’, habla de hacerla habitable”, comentó este martes el emisario especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff. Pero considera “absurdo” haber dicho a los palestinos “que podrían volver en cinco años”.

Netanyahu es el primer mandatario extranjero invitado a la Casa Blanca desde el regreso de Trump el 20 de enero, un símbolo de la estrecha relación entre el líder israelí y el magnate republicano.

Antes del encuentro, la oficina de Netanyahu anunció que iba a enviar “a finales de semana” una delegación a Catar para discutir las próximas fases del alto el fuego vigente en Gaza desde el 19 de enero.

El acuerdo de tregua permitió parar más de quince meses de devastadora guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás y liberar a varios rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de unos cientos de presos palestinos.

El pacto contempla tres fases. La primera, de seis semanas, debe servir también para negociar los detalles de la segunda, en la que se debe liberar al resto de rehenes todavía vivos y poner un fin definitivo a la guerra.

El conflicto estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque sorpresa de Hamás contra el sur de Israel, que provocó la muerte de 1.210 personas, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

Israel respondió con una campaña aérea y terrestre contra Gaza que ha devastado el territorio y dejó al menos 47.487 muertos, según datos del Ministerio de Salud del gobierno de Hamás, que la ONU considera fiables. AFP

Más contenido de esta sección
El actor estadounidense Richard Gere, que presentó este miércoles como productor el documental Wisdom of Happiness en el festival de cine de Barcelona BCN Film Fest, dice “no saber a qué está jugando Donald Trump” y percibe que es alguien que “disfruta con el caos”.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.
La séptima congregación general del cardenales, las reuniones preparativas del cónclave, contó este miércoles con la participación de 181 cardenales, de los cuales 124 son electores, y se abordó la delicada situación económica y financiera de la Santa Sede, uno de los retos para el nuevo Papa.