03 nov. 2025

Trump ataca a los medios y reivindica su política exterior en Twitter

El presidente estadounidense, Donald Trump, atacó este lunes en Twitter a los “medios falsos” y reivindicó su política exterior frente a la de su predecesor, el demócrata Barack Obama.

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump . EFE/Archivo

El presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, atacó este lunes a los medios de comunicación falsos ,en su cuenta de twitter . EFE/Archivo.

EFE

“Los Medios Falsos (no los Medios Reales) han empeorado desde las elecciones. Todas las historias están sesgadas. Tenemos que enfrentarlos a la verdad”, aseguró Trump a primera hora del día en su red social preferida.

En otro de sus mensajes matinales, Trump citó al programa de televisión conservador Fox & Friends porque es “totalmente verdad” cuando dicen que los primeros 90 días de su Presidencia “han expuesto los fallos totales de los últimos ocho años en política exterior”.

Trump, que pasó de nuevo el fin de semana en su complejo turístico de Trump Organization en West Palm Beach (Florida) de Mar-a-Lago, está recibiendo apoyos por sus decisiones de bombardear Siria o por lanzar la bomba más potente del arsenal estadounidense sobre militantes del Estado Islámico (EI) en Afganistán.

Hace dos semanas Trump decidió responder al uso de armas químicas en Siria, que Washington atribuye al régimen de Bachar al Asad, con el lanzamiento de misiles contra una base área siria, algo que fue apoyado por legisladores republicanos y demócratas.

La semana pasada el Pentágono decidió lanzar la mayor bomba no nuclear estadounidense contra yihadistas del EI en una remota región montañosa del este de Afganistán, lo que fue considerado por el Gobierno de Trump como una muestra de fuerza y un mensaje a otros adversarios como Corea del Norte.

Asimismo, el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, dijo este lunes en Corea del Sur que se ha acabado la llamada “paciencia estratégica” con Corea del Norte, adoptada por Obama como medio para persuadir el régimen de Pyongyang a que regrese a la mesa de negociaciones por su programa nuclear.

Más contenido de esta sección
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.
Tomar suplementos de melatonina de manera prolongada para combatir el insomnio podría no ser inocuo; según un estudio, las personas que toman este compuesto durante al menos un año son más propensas a sufrir insuficiencia cardíaca, a ser hospitalizados por ello y a morir por otras causas.
El Gobierno de facto talibán elevó a más de 20 los muertos y a 530 los heridos por el fuerte terremoto de magnitud 6,3 que sacudió la madrugada de este lunes el norte de Afganistán, informaron fuentes oficiales.
Cientos de mexicanos salieron este domingo a las calles de Morelia (oeste), para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido la noche del sábado tras un evento público.
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.