16 sept. 2025

“Trueno gigante”, un nuevo dinosaurio de 12.000 kilos hallado en Sudáfrica

Bautizado con el poético nombre de “un trueno gigante al amanecer”, Ledumahadi mafube en lengua sesotho, los expertos han descrito una nueva especie de dinosaurio saurópodo, encontrado en Sudáfrica, donde vivió hace 200 millones de años y que fue pariente cercano y antecesor del brontosaurio.

Sauropodo dinosaurio.jpg

Este hallazgo muestra que hace ya 200 millones de años estos animales se habían convertido en los mayores vertebrados que han caminado por la Tierra, según estudios.

rutadelasicnitas.com

Los restos de “trueno gigante” encontrados pertenecerían a un espécimen adulto, de unos 14 años, y es posible que pesara unos 12.000 kilos, según un estudio que publica este jueves Current Biology.

El nuevo dinosaurio caminaba predominantemente a cuatro patas, anticipando así, durante el Jurásico, el sistema de desplazamiento que posteriormente perfeccionaría el brontosaurio y sus semejantes.

Uno de los autores del estudio, Jonah Choiniere, de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, señaló que este hallazgo muestra que “hace ya 200 millones de años, estos animales se habían convertido en los mayores vertebrados que han caminado por la Tierra”.

Choiniere destacó, en un comunicado, que entender la biología de estos animales usando solo los registros fósiles “es extremadamente difícil”, por eso usaron otros métodos para descubrir alguna de sus características.

De esta manera, para determinar si caminaba sobre dos patas, como sus antecesores, o sobre cuatro, desarrollaron un método usando medidas de animales actuales y midiendo el grosor de las extremidades del dinosaurio para inferir su peso y cuántas patas habrían sujetado dicho peso.

Así, los resultados sugieren no solo que el Ledumahadi mafube era cuadrúpedo, sino que muchos otros saurópodos tempranos estaban “experimentado” en el arte de caminar a cuatro patas, los cuales había surgidos de especies que se desplazaban solo con las traseras.

Choiniere dijo que la evolución de los saurópodos no es tan sencilla como habíamos pensado”.

Además, según el experto, estos hallazgos muestran que millones de años antes de el tiranosauro o el velocirpator aparecieran en el hemisferio norte ya había “un ecosistema próspero de dinosaurios en Sudáfrica”, donde vivían “gigantes de 12 toneladas, como el Ledumahadi, diminutos canívoros como el megapnosaurus y los primeros mamíferos”.

Más contenido de esta sección
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).