15 nov. 2025

“Trueno gigante”, un nuevo dinosaurio de 12.000 kilos hallado en Sudáfrica

Bautizado con el poético nombre de “un trueno gigante al amanecer”, Ledumahadi mafube en lengua sesotho, los expertos han descrito una nueva especie de dinosaurio saurópodo, encontrado en Sudáfrica, donde vivió hace 200 millones de años y que fue pariente cercano y antecesor del brontosaurio.

Sauropodo dinosaurio.jpg

Este hallazgo muestra que hace ya 200 millones de años estos animales se habían convertido en los mayores vertebrados que han caminado por la Tierra, según estudios.

rutadelasicnitas.com

Los restos de “trueno gigante” encontrados pertenecerían a un espécimen adulto, de unos 14 años, y es posible que pesara unos 12.000 kilos, según un estudio que publica este jueves Current Biology.

El nuevo dinosaurio caminaba predominantemente a cuatro patas, anticipando así, durante el Jurásico, el sistema de desplazamiento que posteriormente perfeccionaría el brontosaurio y sus semejantes.

Uno de los autores del estudio, Jonah Choiniere, de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, señaló que este hallazgo muestra que “hace ya 200 millones de años, estos animales se habían convertido en los mayores vertebrados que han caminado por la Tierra”.

Choiniere destacó, en un comunicado, que entender la biología de estos animales usando solo los registros fósiles “es extremadamente difícil”, por eso usaron otros métodos para descubrir alguna de sus características.

De esta manera, para determinar si caminaba sobre dos patas, como sus antecesores, o sobre cuatro, desarrollaron un método usando medidas de animales actuales y midiendo el grosor de las extremidades del dinosaurio para inferir su peso y cuántas patas habrían sujetado dicho peso.

Así, los resultados sugieren no solo que el Ledumahadi mafube era cuadrúpedo, sino que muchos otros saurópodos tempranos estaban “experimentado” en el arte de caminar a cuatro patas, los cuales había surgidos de especies que se desplazaban solo con las traseras.

Choiniere dijo que la evolución de los saurópodos no es tan sencilla como habíamos pensado”.

Además, según el experto, estos hallazgos muestran que millones de años antes de el tiranosauro o el velocirpator aparecieran en el hemisferio norte ya había “un ecosistema próspero de dinosaurios en Sudáfrica”, donde vivían “gigantes de 12 toneladas, como el Ledumahadi, diminutos canívoros como el megapnosaurus y los primeros mamíferos”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.