08 ago. 2025

Trols inundan Twitter con insultos para probar a Musk, dice jefe de seguridad de la red

Una campaña orquestada de troleo que publicó decenas de miles de tuits con insultos puso a prueba las políticas de moderación de Twitter después de su adquisición por el multimillonario Elon Musk, dijo el sábado el jefe de seguridad de la red social, para agregar que las reglas “no han cambiado”.

Elon Musk Twitter.jpg

El cofundador de Twitter Jack Dorsey se mostró muy crítico con el liderazgo de Elon Musk. Foto: ARchivo

Foto: www.theguardian.com

Horas después de que Musk, autoproclamado “absolutista de la libertad de expresión”, se convirtiera en propietario de la plataforma la noche del jueves, voces agresivas en la red celebraron lo que consideran un triunfo con publicaciones ofensivas sobre la identidad transgénero, insultos raciales y otros términos despectivos.

Pero “las políticas de Twitter no han cambiado”, dijo el jefe de seguridad e integridad de la plataforma, Yoel Roth. en una publicación. “La conducta de odio no tiene cabida aquí. Y estamos tomando medidas para poner fin a un esfuerzo orquestado que quiere hacer creer a la gente que sí han cambiado”, resaltó.

Roth dijo que en las últimas 48 horas han visto “un pequeño número de cuentas publicar una tonelada de tuits que incluyen insultos y otros términos despectivos” hacia otras personas.

“Para dar una idea de la escala: más de 50.000 tuits que usaron repetidamente un insulto en particular provenían de solo 300 cuentas”, detalló. “Casi todas” esas cuentas son falsas, aseguró.

Serán “prohibidos”

“Hemos tomado medidas para prohibir a los usuarios involucrados en esta campaña de troleo, y continuaremos trabajando para abordar esto en los próximos días para que Twitter sea seguro y acogedor para todos”, dijo.

Roth también retuiteó una publicación de Musk en la que el jefe de Tesla reiteró que “todavía” no se ha realizado “ningún cambio en las políticas de moderación de contenido de Twitter”.

Es ese “todavía” lo que preocupa a muchos de los usuarios de la plataforma respecto a la dirección en la que Musk quiere conducir a Twitter, una de las plataformas líderes para el discurso global y la diplomacia.

Musk se ha mostrado a favor de disminuir la moderación de contenido y dejar la tarea más a algoritmos informáticos que a supervisores humanos.

Los críticos a Twitter dicen que hasta ahora la moderación se ha centrado injustamente en sus puntos de vista, sobre todo respecto a cuestiones sensibles, como el aborto, la ideología de género y otros.

Pero para otros, reducir el monitoreo que detecta informaciones engañosas o falsas y discursos de odio puede convertir la “plaza digital” del mundo en un campo de desinformación, con previsibles consecuencias peligrosas para la democracia y la salud pública.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.