Los datos oficiales expuestos por el Fisco detallan que un total de 33.782 nuevos aportantes se inscribieron en plena crisis sanitaria y económica. A criterio de Óscar Orué, viceministro de Tributación, esto obedeció a que muchas compañías decidieron formalizarse buscando acceder a créditos del sistema financiero, principalmente mediante el Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), que atiende principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
El subsecretario de Estado resaltó en su momento la importancia de las campañas de formalización que lleva adelante el Gobierno, lo que posibilita además que muchos empleados puedan acceder a la seguridad social.
SUGERENCIAS. Con respecto a las políticas vinculadas a la reducción de la informalidad, el Informe de Política Monetaria del BCP, correspondiente al mes de setiembre, apunta principalmente a mejorar el monitoreo del cumplimiento de las regulaciones, así como aplicar multas y sanciones adecuadas para el caso de incumplimiento; simplificar los trámites y reducir procesos burocráticos innecesarios; y mejorar la efectividad de los servicios gubernamentales y sociales, incrementando con esto los costos de quedar fuera del sector formal. El reporte de la banca matriz comenta que las empresas informales, al no estar registradas como contribuyentes, no tienen acceso a créditos formales y/o algún sistema de protección legal.
Por otro lado, sostiene que las empresas formales se ven afectadas por la competencia desleal con que operan algunas firmas informales, por no incurrir en determinados costos (impuestos, tasas, aportes laborales, entre otros) al no cumplir con el marco regulatorio vigente.
LA CIFRA
33.782
se inscribieron como contribuyentes del RUC en época de crisis sanitaria y económica, según informaron desde Tributación.