09 ago. 2025

Tribunal rechaza nulidad de la acusación en caso de OGD y su hijo

El Tribunal de Sentencia rechazó la nulidad de la acusación promovida por la defensa de Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chaves. Este miércoles sigue el juicio oral que enfrentan ambos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

oscar gonzalez daher.jpg

Òscar González Daher en el inicio del juicio oral este lunes.

Foto: Radio Ñandutí.

Los magistrados Yolanda Portillo, Jesús Riera y Yolanda Morel rechazaron este miércoles el pedido de anular la acusación y el auto de apertura a juicio oral promovidos por el abogado defensor del ex senador Óscar González Daher y su hijo, Óscar González Chaves.

El Tribunal de Sentencia también rechazó el pedido de prescripción de hechos por el presunto lavado de dinero con respecto a tres inmuebles comprados antes de setiembre del 2013. La defensa de Óscar González Daher y su hijo pidió prescribir esa porción de la acusación.

Aunque reconocen que faltan algunos hechos en el auto de apertura a juicio oral contra Óscar González Daher y su hijo.

Embed

Además, dicen que igual la defensa tuvo conocimiento de la acusación y no hubo indefensión, por lo que rechazan la nulidad del fallo, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Este lunes inició el juicio oral y público contra González Daher y su hijo, donde serán juzgados por los presuntos hechos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

Lea más: Inicia juicio contra Óscar González Daher y su hijo tras suspensiones

El juicio finalmente comenzó luego de tres suspensiones que se dieron por distintas circunstancias. La defensa del ex parlamentario planteó una serie de incidentes para llevar a la nulidad del mismo.

El Ministerio Público cree que el enriquecimiento de Óscar González Daher sería por G. 6.000 millones y de González Chaves, por G. 51.000 millones, más unos USD 82.000.

Además, sus cuentas bancarias no aparecen en su declaración. Incluso, la mayoría de las cuentas bancarias no aparecen en su declaración jurada ante la Contraloría General.

En diciembre del 2020, González Daher fue condenado por el caso de los audios filtrados, pero la pena fue de tan solo dos años de cárcel por tráfico de influencias durante su mandato al frente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.