16 nov. 2025

Trescientas personas afectadas por incendio de vertedero en centro de Bolivia

Los servicios sanitarios de la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia, tuvieron que atender a unas 300 personas afectadas por el humo tóxico que generó el incendio de un vertedero en esa urbe, informaron este jueves medios locales.

incendio.jpg

Trescientas personas afectadas por incendio de vertedero en centro de Bolivia. Foto: www.soychile.cl.

EFE


Las personas que acudieron al centro de salud, todos vecinos de la zona K’ara K’ara, presentaron infecciones pulmonares, oculares y gastrointestinales, así como rinitis, según la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Lidia Astroña, citada por la agencia estatal ABI.

Astroña añadió que los pacientes seguirán en tratamiento, ya que se espera que el humo tóxico no se disipe totalmente hasta dentro de dos semanas, por lo que el Sedes reforzó la atención médica para la zona.

Además, los servicios de salud han proveído de 15.000 mascarillas a los vecinos del área afectada para prevenir daños ulteriores, a los que se deben añadir otras 20.000 de la ONG Save The Children, que también aportó medicamentos y agua.

El incendio se produjo el martes en el depósito de llantas del vertedero que, según el diario local Los Tiempos, acumulaba material desde hace diez años sin un plan de reducción.

Los vecinos percibieron el fuego alrededor de la medianoche pero los bomberos no llegaron hasta dos horas después.

Representantes de la Alcaldía de Cochabamba, regida por un partido de oposición al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), han manifestado sus sospechas de que el incendio fue provocado, mientras que diputados oficialistas de la Asamblea departamental acusaron al alcalde de contradecirse en el relato de lo sucedido

Más contenido de esta sección
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.
La corte suprema de Brasil rechazó este viernes la apelación del expresidente Jair Bolsonaro contra su condena a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, lo que agota sus opciones de evitar la prisión.
El papa León XIV denunció este sábado “la preocupante erosión” de las salas de cine y urgió a las instituciones a defender su “valor social”, durante una audiencia en el Vaticano con estrellas como Cate Blanchett, Viggo Mortensen o Spike Lee.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que su país no se convertirá en “la Gaza de Sudamérica”, en plena tensión con Estados Unidos por el despliegue militar de Washington en el mar Caribe, que Caracas ve como una amenaza para propiciar un cambio de régimen.