09 ago. 2025

Trescientas personas afectadas por incendio de vertedero en centro de Bolivia

Los servicios sanitarios de la ciudad de Cochabamba, en el centro de Bolivia, tuvieron que atender a unas 300 personas afectadas por el humo tóxico que generó el incendio de un vertedero en esa urbe, informaron este jueves medios locales.

incendio.jpg

Trescientas personas afectadas por incendio de vertedero en centro de Bolivia. Foto: www.soychile.cl.

EFE


Las personas que acudieron al centro de salud, todos vecinos de la zona K’ara K’ara, presentaron infecciones pulmonares, oculares y gastrointestinales, así como rinitis, según la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Lidia Astroña, citada por la agencia estatal ABI.

Astroña añadió que los pacientes seguirán en tratamiento, ya que se espera que el humo tóxico no se disipe totalmente hasta dentro de dos semanas, por lo que el Sedes reforzó la atención médica para la zona.

Además, los servicios de salud han proveído de 15.000 mascarillas a los vecinos del área afectada para prevenir daños ulteriores, a los que se deben añadir otras 20.000 de la ONG Save The Children, que también aportó medicamentos y agua.

El incendio se produjo el martes en el depósito de llantas del vertedero que, según el diario local Los Tiempos, acumulaba material desde hace diez años sin un plan de reducción.

Los vecinos percibieron el fuego alrededor de la medianoche pero los bomberos no llegaron hasta dos horas después.

Representantes de la Alcaldía de Cochabamba, regida por un partido de oposición al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), han manifestado sus sospechas de que el incendio fue provocado, mientras que diputados oficialistas de la Asamblea departamental acusaron al alcalde de contradecirse en el relato de lo sucedido

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.