06 nov. 2025

Tres títulos recomendados en el Día Internacional del Libro

Esta jornada de celebración fue establecida por las Naciones Unidas, con el propósito de promover la lectura, combatir el analfabetismo y promover también los derechos de autor a nivel mundial.

foto libros.png

El origen del Día Internacional del Libro cada 23 de abril es un homenaje a William Shakespeare, Miguel de cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega. La celebración fue creada para respaldar el combate del analfabetismo, fomentar la cultura, rendir homenaje universal a los libros y autores, y simplemente alentar a todas las personas a disfrutar del placer de la lectura.

Para celebrar este día del libro, periodistas y escritores comparten tres títulos de obras que consideran fundamentales.

Luis Bareiro, periodista.

Tres libros me marcaron para siempre. El primero fue Corazón, de Edmundo De Amicis. Tenía siete años cuando cayó en mis manos esa novela que le habían regalado a mi hermana mayor. Fue el primer libro que leí y fue amor a la primera página. No podía creer que cupieran tantas emociones, tantas risas y llantos en unas páginas de puras letras.

https://estaeslahistoria.com/wp-content/uploads/2020/07/obra-corazon-1.1.jpg
https://estaeslahistoria.com/wp-content/uploads/2020/07/obra-corazon-1.1.jpg

El segundo fue Crónicas marcianas, de Ray Bradbury, mi iniciación en el alucinante mundo de la ciencia ficción, y el tercero fue Historia Universal de la infamia, con el que conocí a Borges, el mejor escritor de habla hispana de todos los tiempos. Hubo tantos, tantos otros a lo que les debo muchos de los momentos más felices de mi vida.

Susana Gertopán, escritora.

No puedo hablar de libros fundamentales, señala la ganadora del Premio Nacional de Literatura 2020, sin embargo accedió a nombrar los tres libros que está leyendo en la actualidad.

El primero de todos los títulos es El café de la juventud perdida, del autor Patrick Modiano; y sobre la obra apunta Gertopán que la eligió por la temática y la sencillez de la prosa.

https://www.elboomeran.com/wp-content/uploads/2021/01/enelcafedela....jpg
https://www.elboomeran.com/wp-content/uploads/2021/01/enelcafedela....jpg

Mientras agonizo, William Faulkner, la maestría con la que este escritor, en esta novela, manera el monólogo interior.

Este lado de las cosas, Ricardo Loup, Por la temática de los cuentos, en las que se denuncia lo social. Por la fuerza de su prosa, una prosa poética.

Alfredo Boccia, escritor.

El proceso (Franz Kafka), por su prosa asfixiante y laberíntica, llena de símbolos inquietantes.

https://cicutadry.es/wp-content/uploads/2013/10/029.el-proceso.jpg
https://cicutadry.es/wp-content/uploads/2013/10/029.el-proceso.jpg

Comedias de la vida privada (Luis Fernando Veríssimo), por el divertido manejo de los diálogos cortos, típicos de este escritor brasileño, y

El amor en los tiempos del cólera (Gabriel García Márquez), por la riqueza del lenguaje y la sensibilidad con la que se describe esa extraña relación de amor.

Javier Viveros, escritor.

Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago: es una novela que explora la condición humana en una situación límite, apocalíptica; la obra del portugués nos recuerda la vigencia ineluctable de la frase Homo homini lupus de Plauto.

Julio César, de William Shakespeare: esta tragedia tiene la rara virtud de conducirme hasta las lágrimas, ya sea leída o representada. El autor inglés conoció mejor que nadie el corazón de las criaturas humanas.

https://www.laoficinadellibro.com.py/wp-content/uploads/2020/06/20200622_113544.jpg
https://www.laoficinadellibro.com.py/wp-content/uploads/2020/06/20200622_113544.jpg

Ficciones, de Jorge Luis Borges: un libro capital, por la elaboración brillante de sus tramas y el trabajo lingüístico. La inteligencia sobrevuela las páginas de esta obra, los cuentos tienen la belleza y perfección de una ecuación matemática.

Irina Ráfols, escritora.

Melmoth el errabundo, una novela gótica del irlandés Charles Maturin, por el aspecto sicológico y lo asombroso de las mentes torturadas.

Pedro Páramo, novela de realismo mágico, de Juan Rulfo, por la mirada piadosa hacia la muerte y el nivel de poesía.

https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71CsVT0FPmL.jpg
https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/71CsVT0FPmL.jpg

Rayuela, de Julio Cortázar, novela experimental, surrealista, por los vericuetos de la sensibilidad humana y la poética de la locura. Las tres son obras magistrales cada una en su estilo. Las tres abrieron nuevas miradas hacia la expresión literaria y escarbaron hondamente en el corazón humano, enseñándonos algo más de lo que comúnmente podemos advertir sobre la piedad, el amor y la locura.

Más contenido de esta sección
El festival Asunciónico anunció su cartel de artistas que se presentarán en el país entre el 17, 18 y 19 de marzo de 2026. Deftones, Sabrina Carpenter y The Killers encabezan los tres días.
‘All’s Fair’ (‘Todas las de la ley’), la ficción televisiva de abogados protagonizada por Kim Kardashian ¿es la peor serie de la historia? Esta pregunta se la hacen medios como BBC, The Times o The Guardian, mientras que USA Today directamente lo afirma.
El actor estadounidense Brad Pitt denunció a la también intérprete Angelina Jolie por 35 millones de dólares (unos 30 millones de euros) por daños en el marco de la batalla legal que mantiene la expareja sobre el Château Mirabal, según documentos judiciales revelados por la revista People.
Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique, hará su regreso a la gran pantalla con un cameo (aparición breve) en una película que se está rodando en Los Ángeles, informaron medios este miércoles.
La Jazz Night del Centro Cultural Paraguayo-Americano (CCPA) se realizará el viernes desde las 20:00, en el Teatro de las Américas (José Berges 297), con entrada libre y gratuita. Como invitado estelar estará el pianista estadounidense Richard D. Johnson.
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.