15 may. 2025

Tres policías muertos y 17 heridos en atentado en Colombia

Al menos tres policías muertos y 17 heridos dejó este sábado un atentado contra una comisaría de Policía del barrio San José, en la ciudad colombiana de Barranquilla, en el norte del país, confirmaron fuentes oficiales.

5a6c7bf36ba34.jpeg

El artefacto habría sido instalado en el lugar donde los uniformados hacen su formación matutina. Foto: El Tiempo

EFE

El ataque ocurrió cerca de las 6.30 hora local (11.30 GMT) cuando los policías estaban en formación en el patio para el cambio de turno y al parecer fue cometido con un explosivo colocado en uno de los muros de la comisaría, dijo a periodistas el comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, general Mariano Botero.

“Cuando se realiza la formación con el fin de que esos policías salgan a su servicio se explosiona un artefacto donde resultaron inicialmente 17 uniformados lesionados, tres de ellos murieron por la gravedad de las heridas”, explicó.

Según el oficial, el explosivo fue activado a distancia “por una tercera persona”.

“Repudio total al cobarde atentado contra estación de Policía de Barranquilla. No descansaremos hasta dar con los responsables. Mi solidaridad con los familiares de las víctimas y heridos”, escribió en su cuenta de Twitter el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Inicialmente se pensó que el atentado había sido cometido con una granada, pero el general Botero agregó que ya fue capturado en las inmediaciones del lugar un sospechoso a quien se le decomisó un cuaderno y un radio de comunicaciones.

“Se logra inmediatamente la captura de un individuo”, dijo el general Botero, quien añadió que el hombre “tiene injerencia importante en este asunto”.

“Repudiamos categóricamente el atentado del que hemos sido víctimas en la Estación de Policía del barrio San José. Barranquilla rodea y apoya a su Policía”, afirmó en Twitter el alcalde de la ciudad, Alejandro Char.

El alcalde agregó que, en su opinión, el ataque es una venganza del crimen organizado “por tantos buenos golpes que viene dando la Policía” contra el tráfico de drogas, tanto en Barranquilla como en otras partes de la costa atlántica colombiana.

Varios de los heridos fueron trasladados a la Clínica Murillo y a la Clínica de la Policía.

“Condenamos infame ataque a nuestros policías en el Barrio San José de Barranquilla. Acompañamos de todo corazón a familias y compañeros de afectados por cobarde acción”, escribió por su parte el director de la Policía colombiana, general Jorge Nieto.

El general Botero añadió que se investiga si el atentado tiene relación con un ataque que ocurrió casi en simultánea contra un camión de transporte de valores en un lugar cercano de la ciudad en el que fue robada una suma indeterminada de dinero.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de Uruguay, José Pepe Mujica, fallecido este martes a los 89 años, era un “ejemplo”, un “faro” y hasta un “amigo” para muchos de los líderes latinoamericanos que enviaron sentidos mensajes para despedir a quien fue una inusual voz de consenso y de integración en la región gracias a su coherencia y a su humanidad.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, lamentó este martes la muerte del ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, con quien reconoció que tuvo “pensamientos diferentes”, pero, afirmó que coincidieron en la aspiración de ver a América Latina unida.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica, que falleció este martes a los 89 años, abrazó la democracia tras un pasado guerrillero y encarnó la austeridad que proclamaba, ambos cimientos de su gran popularidad internacional.
El ex presidente uruguayo José Pepe Mujica falleció este martes a los 89 años, según confirmó el presidente de ese país, Yamandú Orsi. Su muerte se dio tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, que se encontraba en una fase terminal. Fue un símbolo de la izquierda latinoamericana y un líder político reconocido por llevar una vida austera.
Más de 200.000 fieles católicos, pertrechados de paraguas para resguardarse de la lluvia, acudieron este martes al santuario de Fátima en Portugal para la peregrinación anual en una jornada en la que recordaron al fallecido papa Francisco y oraron por el pontificado de su sucesor, León XIV.
Gianinna Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, comenzó este martes su declaración en el juicio por la muerte de su padre y acusó al médico de cabecera del ex futbolista, el imputado Leopoldo Luque, de haber desoído sus alertas sobre el deterioro de la salud del astro poco antes de su fallecimiento, el 25 de noviembre de 2020.