09 sept. 2025

Tres heridos de bala durante manifestación en Caracas

Al menos tres personas resultaron este lunes heridas de bala en medio de una manifestación en el este de Caracas, informó el Ministerio Público (MP, Fiscalía), horas después de que una marcha de médicos que recorrió varias vías de la capital venezolana fuera dispersada por la fuerza pública.

manifestación.png

Tres heridos de bala durante manifestación en Caracas. Foto: cdndigital.

EFE


A través de su cuenta en Twitter, el MP indicó que la fiscal 12 del Área Metropolitana de Caracas “investigará hecho en el que resultaron tres personas heridas de bala durante una manifestación en Baruta”, municipio situado en el este capitalino.

Sin embargo, el organismo no ofreció más detalles del caso.

También durante la jornada, las fuerzas de seguridad dispersaron con bombas lacrimógenas una movilización de los médicos y trabajadores opositores del sector salud que pretendía llegar hasta la sede del ministerio del ramo, en el centro capitalino.

Mientras la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, Policía militarizada) lanzaba bombas lacrimógenas en la autopista Francisco Fajardo, la principal de Caracas, los médicos formaron una cadena humana, encabezada por el diputado y galeno José Manuel Olivares, que intentó acercarse hasta el cordón del cuerpo de seguridad al grito de “no queremos bombas, queremos medicinas”.

Frente al cordón policial que impedía que la manifestación avanzara, un grupo de personas se enfrentó con los funcionarios, según pudo constatar Efe.

En el lugar, además de médicos, representantes del sector salud, jóvenes y estudiantes, se encontraban los diputados Juan Requesens, Juan Andrés Mejía, Miguel Pizarro, y el dos veces candidato a la presidencia de Venezuela el opositor Henrique Capriles.

Mejía aseguró a través de Twitter que estaban viviendo una “absurda represión”, mientras que la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) indicó por la misma red social que Capriles resultó afectado por las “bombas lacrimógenas”.

Cientos de opositores y trabajadores de la salud salieron hoy a protestar para exigir la apertura de un “canal humanitario” que facilite el ingreso de medicinas y materiales médicos a Venezuela y permita paliar la aguda escasez que registran los hospitales.

El grupo de profesionales sanitarios vestido con sus batas blancas partió desde el este caraqueño para reclamar al Gobierno que se mejoren “las condiciones hospitalarias” y el acceso a materiales quirúrgicos y medicinas.

La manifestación de los médicos se sumó a las protestas que desde el pasado 1 de abril recorren las calles de Venezuela, después de que el Supremo asumiera funciones del Parlamento, pese a que luego se retractó en parte de su decisión.

En paralelo a esta movilización, también se desarrolló una protesta de los médicos chavistas en el centro de Caracas en respaldo a la Constituyente convocada por el presidente Nicolás Maduro, y a la que señalan como “garantía de salud”.

Las movilizaciones en Venezuela han dejado hasta el momento al menos 60 muertos, así como cientos de heridos y detenidos, según cifras del Gobierno.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos está dispuesto a tomar “medidas fuertes” contra Rusia por la guerra en Ucrania, pero la cooperación total de Europa es crucial, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent, tras conversaciones con el enviado de la UE para sanciones a Moscú.
Israel lanzó este martes un ataque aéreo con misiles contra líderes del movimiento palestino Hamás en Doha, la capital de Catar, un día después de un atentado en Jerusalén reivindicado por el movimiento palestino que dejó seis muertos.
La delegación negociadora del grupo palestino Hamás sobrevivió al bombardeo aéreo israelí lanzado este martes en Doha, Catar, que tuvo como objetivo un edificio donde estaban celebrando una reunión para abordar la última propuesta de tregua en Gaza, informó a EFE una fuente del movimiento palestino.
Israel atacó este martes a líderes de Hamás en Catar, informaron las fuerzas armadas israelíes y el gobierno catarí.
Un levantamiento juvenil en Nepal, liderado por la autodenominada generación Z, provocó en las últimas 24 horas el colapso del Gobierno y la muerte de al menos 19 personas. Protestan contra la corrupción y la prohibición gubernamental de las redes sociales.
Más de tres cuartas partes de las aguas superficiales de los océanos están llenas de Prochlorococcus, unas pequeñas cianobacterias que suministran nutrientes a los animales de toda la cadena trófica y que realizan el 5% de la fotosíntesis global, pero el calentamiento del océano amenaza su supervivencia.