09 nov. 2025

Tras vacunación, retomarán trasplantes

Medicina. El trasplante es  la mejor  opción para un paciente con una   enfermedad crónica.

Medicina. El trasplante es la mejor opción para un paciente con una enfermedad crónica.

El avance de la inmunización contra el coronavirus (Covid-19), es un gran paso en el ámbito de la salud, que incidirá en la reactivación de la donación de órganos y los trasplantes en el país, señaló el doctor Gustavo Melgarejo, director del Instituto Nacional de Ablación y Trasplantes (INAT) del Ministerio de Salud Pública (MSP).

“En la pandemia se volvió todo un desafío por la situación epidemiológica. Algo que impulsa la campaña es la vacunación, que nos permite ver la luz al final del túnel”. A días de conmemorar, el Día Nacional del Trasplante de Órganos y Tejidos el próximo 9 de julio, se anuncia una campaña para captar donantes de órganos.

“Aprendamos a respetar la voluntad del ser querido, que en vida promovió la donación”, destacó el doctor Melgarejo. Es con referencia a la campaña denominada “El trasplante: la mejor opción de vida para muchos”.

Con miras a una reactivación de los trasplantes, que quedaron en suspenso debido a la gran ocupación de camas en terapia intensiva, ahora desde el MSP y el Instituto de Previsión Social (IPS) apuntan a que se promueva la conversación del tema en las familias.

HABLEMOS DE DONACIÓN. “Queremos que la gente se sienta cómoda conversando con sus padres o pareja sobre lo que se hará con sus órganos una vez que parta. Es inusual que ellos sepan que su familiar quería ser donante, y que se puede impactar positivamente en la vida de tantas otras personas”.

Un donante cadavérico, siguió el especialista, puede beneficiar a un mínimo de 10 personas. Pese a la pandemia, en el 2020 se lograron 25 trasplantes de médula ósea. Este año, la cifra ya trepó a 39, de los cuales 1 es cardíaco, 5 son renales, 8 de médula ósea y 25 de córneas. Las más rezagadas fueron las renales y hepáticas, dijo el director del INAT.

El doctor Melgarejo explicó que admira cómo los ciudadanos se unen para otras causas benéficas, manifestando el espíritu solidario de la población. “El trasplante refleja lo que somos como sociedad. Sin donantes no hay trasplantes”.

Como parte de la campaña, se iluminará el Palacio de Gobierno por segundo año consecutivo de color verde, que simboliza solidaridad para quienes promueven la donación voluntaria; y esperanza, para quienes valientemente perseveran esperando un órgano.