14 ene. 2025

Tras OK del Ejecutivo, Hacienda pide G. 500 mil millones al BCP

El Poder Ejecutivo publicó ayer el Decreto 6573/22, por medio del cual autorizó al Ministerio de Hacienda a iniciar los trámites para obtener un préstamo de corto plazo del Banco Central del Paraguay (BCP).

Si bien la normativa da luz verde para solicitar un adelanto de G. 2,7 billones (USD 399 millones al cambio actual), correspondiente al 10% de la estimación de ingresos tributarios contemplados en el Presupuesto Público 2022, el Tesoro Nacional solicitó G. 500.000 millones (USD 72 millones), según confirmaron ayer desde la cartera fiscal.

Hacienda espera que este proceso pueda cerrarse esta semana, con lo que el dinero pedido podría estar en caja a inicios de la próxima semana. La devolución debe darse antes del 31 de diciembre de este 2022.

El Tesoro pretende usar el adelanto del BCP para pagar parte de la deuda flotante del 2021 y para cubrir las necesidades prioritarias de enero, considerando la estacionalidad que presenta la recaudación de impuestos en estas primeras semanas del año, principalmente, por las vacaciones y el cierre de dos poderes del Estado por feria y receso.

DESEMBOLSOS. El Tesoro Nacional inició la semana pasada el pago de los compromisos del Estado pendientes de cancelación al cierre del 2021, lo que comúnmente se conoce como deuda flotante.

El reporte de la cartera fiscal menciona que se desembolsaron hasta el momento G. 937.535 millones (USD 135,5 millones) para cumplir con obligaciones con proveedores, aunque hoy inicia una nueva tanda de pagos.

Con las transferencias en concepto de deuda flotante, el Tesoro busca darle mayor dinamismo a la economía en estas primeras semanas del año, en concordancia con el cierre del año pasado.

La deuda flotante del 2021 llegó a los G. 2,66 billones (USD 386 millones), según el informe oficial (ver la infografía).

El reporte de la cartera fiscal indica que, de ese total, G. 960.600 millones corresponden a obligaciones tomadas con Fuente 10, es decir, impuestos; G. 1,2 billones con Fuente 20, endeudamiento; y G. 511.400 millones con Fuente 30, tasas o recursos propios.

La deuda flotante está compuesta por cuentas con contratistas y proveedores de bienes y servicios, además de transferencias corrientes, servicios básicos, y pagos por bonificaciones y horas extras, entre otros. Estos compromisos deben ser cubiertos a más tardar el último día del mes de febrero.