26 ene. 2025

Tras llamado de la Corte, Petro acepta independencia de la Fiscalía

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que “acepta” el llamamiento de la Corte Suprema y reconoció la independencia de la Fiscalía General de la Nación, pero advirtió que no “guardará silencio” sobre las denuncias presentadas, en un comunicado divulgado en Lisboa.

Gustavo Petro.jpg

Gustavo Petro, presidente colombiano.

“Acepto el llamado de la Honorable Corte Suprema de Justicia. Respeto y respetaré la autonomía e independencia de la Fiscalía General de la Nación y todas las ramas del poder público. Pero como presidente de la República no guardaré silencio frente a estas gravísimas denuncias”, señaló el comunicado de Petro, que se encuentra hoy en visita de trabajo en la capital lusa.

El presidente colombiano respondía así a la polémica surgida tras afirmar que él es el jefe del fiscal general, Francisco Barbosa, quien a su vez anunció que su familia saldrá del país por seguridad en medio de una confrontación por las reservas del funcionario sobre las decisiones del jefe del Estado relacionadas con su política de paz total.

“Es verdad que, en términos generales, el fiscal no está subordinado a funcionario alguno, pero sí que está subordinado a la Constitución y la ley”, agregó el comunicado, y “grave daño le hace el fiscal general a la propia Fiscalía al guardar silencio” sobre las denuncias adelantadas por la prensa en relación con el asesinato de 200 personas por el Clan del Golfo.

Petro subraya que el deber de la Fiscalía es informar al jefe del Estado sobre las investigaciones en marcha y, de lo contrario, “no solo le está faltando al respeto al presidente, sino que está violando la Constitución”.

Lea más: Petro atiza polémica con fiscal general al afirmar que él es su jefe

“Grave daño le hace el fiscal general a la propia Fiscalía al guardar silencio frente a estas denuncias, que de ser ciertas implicarían nada más y nada menos que la complicidad de su fiscal delegado Daniel Hernández, del círculo más cercano, tanto de Néstor Humberto Martínez como de Francisco Barbosa, en el asesinato por omisión de más de 200 personas, incluyendo a niños y miembros de la Fuerza Pública”, agrega.

“El fiscal Hernández continúa en su cargo pese a que fue imputado por prevaricato y por presuntamente amenazar a un testigo del caso Odebrecht, investigación que, según fuentes periodísticas, lo tienen en la mira del FBI”, denuncia el presidente.

Gustavo Petro se reunirá hoy con el primer ministro portugués, el socialista António Costa, y será recibido domingo por el presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, antes de concluir su visita de trabajo de dos días a Lisboa.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.