10 nov. 2025

Tras histórica sequía, fuertes lluvias azotaron al centro-este de Argentina

Luego de una severa sequía que afectó en especial al sector agropecuario, intensas precipitaciones se abatieron ayer en el vecino país generando demoras, desvíos y cancelaciones de unos 70 vuelos.

La zona centro y este de Argentina registró ayer un intenso temporal de lluvias y tormentas, después de una severa sequía que ha golpeado el país suramericano en el último año y que ha alcanzado niveles históricos.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormenta para la ciudad de Buenos Aires, el noreste de la provincia de Buenos Aires, regiones de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos y prácticamente la totalidad de la provincia de Corrientes; distritos en donde la sequía fue más pronunciada.

Asimismo, las lluvias provocaron demoras, desvíos y cancelaciones de unos 70 vuelos con destino al Aeropuerto Internacional de Ezeiza (provincia de Buenos Aires) y al Aeroparque Jorge Newbery de la capital, siendo este último el más afectado por el temporal.

La ciudad de Buenos Aires experimentó una fuerte actividad eléctrica durante la madrugada, al tiempo que se registró caída ocasional de granizo en diversos puntos de las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe.

Durante los últimos meses, Argentina sufrió una severa sequía que afectó especialmente a su sector agropecuario, agravando los desequilibrios macroeconómicos del país por la caída de las exportaciones.

Pérdidas Esta temporada de sequía en el vecino país duró al menos tres años. Arrancó en 2020 y tuvo su punto final en el transcurso de este primer semestre del año. El clima seco golpeó fuerte en la producción agrícola. También, la ausencia de lluvias impactó en la escasez de las fuentes de agua potable que produjo diversas consecuencias en la salud.

Desde el sector agrícola, estimaron que los cultivos de maíz –por citar– sufrieron pérdidas superiores a los USD 500 millones. Entre tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario comunicó hace unos meses que la región de la Pampa húmeda perdió la mitad de la cosecha de soja. Esta extensa región está compuesta por prácticamente la totalidad de la provincia de Buenos Aires, el centro y el sur de Santa Fe, algunas regiones de Córdoba y La Pampa.


Medidas duras para afrontar una galopante inflación
Recientemente, Argentina anunció un conjunto de medidas para enfrentar la escasez de dólares y la galopante inflación que llegó superar –entre marzo y abril últimos– el 108%.
Entre las fuertes medidas se encuentra un nuevo aumento de la tasa de interés y de la intervención en el mercado de cambios, así como iniciativas para sostener el consumo y el nivel de actividad.
El Ministerio de Economía difundió un listado con una serie de medidas que el titular de la Cartera, Sergio Massa, ultimó con su equipo –poco después de conocerse el último dato de inflación–, que rebasó los peores pronósticos que manejaba el Banco Central, los cuales fueron confirmados esta semana resolución mediante.